La actividad comercial de noviembre en la provincia de Buenos Aires
El DEEyS de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires realiza mensualmente un relevamiento en comercios bonaerenses. El mismo se hace por intermedio de 15 cámaras asociadas a FEBA y a más de 300 empresas de todas las regiones, sobre micro, pequeños, medianos y grandes comercios de diversas ramas.
La presentación de los resultados se realiza alrededor de tres ejes: un análisis de la evolución de la actividad a partir de la variación en las ventas; otro acerca de la variación de las plantillas laborales durante el último semestre y los planes para el empleo durante el próximo trimestre y un relevamiento estadístico sobre el año de conformación de los comercios incluidos en la muestra.
Actividad
Noviembre es el primer mes en los últimos ocho que retoma el ritmo de crecimiento anual del año pasado. Durante los últimos períodos ya se venía vislumbrando la posibilidad de una recuperación de la actividad comercial para fin de año. La suba anual en la actividad fue de 8,3%, en tanto que no hubo variación respecto de las ventas del último mes.
Cinco de los once rubros medidos tuvieron crecimiento anual en las ventas. Se destacan los incrementos en concesionarias y casas de repuestos, alimentos e informática y electrónica, que fueron mayores al 10% de forma anual. La suba importante de las ventas en concesionarias rompe con el mal año que venía teniendo el rubro y habla de los efectos positivos que tuvieron las promociones vigentes hasta fin de año. Por otro lado, las ventas de materiales para la construcción e indumentaria siguen sin levantar y mantienen caídas anuales moderadas.
Planes de contratación
En noviembre aumentó notoriamente el porcentaje de comercios con planes para incrementar su personal durante los próximos tres meses. Esto responde en parte a cuestiones estacionales, debido al incremento de personal en localidades turísticas, que no se ve contrarrestado por una caída en las localidades no turísticas. En parte, responde también a una expectativa de crecimiento de las ventas para los próximos meses. En la mayor parte de las localidades cubiertas por la encuesta, tanto las que reciben turismo como aquellas que no lo hacen, hay una tendencia al incremento de personal en el próximo trimestre.
Un 18,7% de los comercios consultados espera aumentar su nivel de empleo en el próximo trimestre, frente a un 5,3% que espera reducirlo. Asimismo, el personal contratado en las empresas involucradas en el relevamiento cayó en los últimos seis meses (entre mayo y noviembre) en 2%.
Expectativas para 2013
La encuesta de expectativas para el año próximo arrojó una fuerte mayoría de empresarios que esperan un 2013 mejor al año actual. El 55% de los consultados entró en esta categoría, frente a sólo un 8% que espera una caída de sus ventas durante el año próximo. Esta tendencia fue válida para todos los sectores, con diferentes magnitudes que tienen gran relación con la percepción de la evolución reciente. En este sentido, se observa que los rubros con peores expectativas para 2013 son aquellos que no han logrado levantar sus ventas hacia fin de año, como indumentaria, materiales para la construcción e insumos agropecuarios. – Más detalles aquí