Integrantes del Movimiento “Dignidad y Vida” en el Centro de Comercio e Industria
Los integrantes del Movimiento de Jubilados y Pensionados «Dignidad y Vida» se reunieron en el Centro de Comercio e Industria de San Pedro, para abordar el pedido de aumento del 82 % móvil de la jubilación. A nuestra ciudad llegó una delegación con dos combis, encabezada por la Sra. Edelma Invernizzi y frente a un grupo de más de 40 jubilados entre los que se hallaban autoridades del Centro de Jubilados y Pensionados, Roberto Ricardo (Presidente) y otros integrantes como María Brioni y Aníbal Sabattini; y también la Vicepresidenta del HCD local Noemí Bordoy, se llevó a cabo una reunión.
Allí Invernizzi expresó: «van a ver que la lucha que tenemos nosotros es pre y es mucha, pero vamos a llegar a donde queremos.» Luego dijo: «aquí nosotros estamos luchando por algo que nos corresponde, luchamos por derechos propios, es nuestro dinero, en 20 y pico de años lo han utilizado para lo que quisieron». Otro de los jubilados presentes dijo: «que no se olvide la presidenta que somos 5 millones de jubilados y si no nos da el 82% va a tener 5 millones de jubilados movilizados».
Luego de finalizada la reunión el intendente de San Pedro, Pablo Guacone y el secretario de Gobierno, Dr. Juan Benseny recibieron en la Municipalidad a la delegación de abuelos.
Durante el encuentro, los integrantes de la comisión refirieron que «se trata de un grupo con mucha iniciativa, que reclaman ante distintos ámbitos por el pago del 82% móvil como haber jubilatorio» e hicieron además hincapié en el compromiso que deben tener todos los integrantes de la «clase pasiva» y participar activamente para hacer valer sus derechos a través del voto».
EDELMA INVERNIZZI
La jubilada de 87 años, durante 16 años cobró el haber mínimo y a fuerza de reclamos logró que se lo subieran a 1.000 pesos. Nació en la Paternal, trabajó desde muy joven en una firma metalúrgica. Ya lleva reunidas más de 12.000 firmas de jubilados de Capital y GBA que presentará ante el Gobierno, políticos y organismos «necesarios», subraya. «Mi lucha por el bienestar de los jubilados es algo que no me deja dormir tranquila», confiesa en su «oficina» de una pizzería de Liniers, mientras revisa planillas con la ayuda de una lupa.
82 % MOVIL
Casi 3 millones de jubilados cobran $ 895 por mes y otros 2 millones menos de $ 700 porque les descuentan la cuota de la moratoria. Se llegó a esa situación porque el Gobierno fue subiendo el haber mínimo que, en 2001 cobraba el 10% de los jubilados, otorgando subas muy inferiores al resto, respecto de los salarios y de la inflación.
Eso perjudicó a la mayoría, acható la pirámide previsional y ahora el 75% cobra una mensualidad que está muy lejos -menos de la mitad- del costo de una canasta básica. Esta es la radiografía de los ya jubilados. Los que ahora se están jubilando, o lo hagan más adelante, no les va mejor porque se retiran con un haber de entre el 35 y 45% del sueldo. Con el 60% de los trabajadores con sueldos inferiores a 2.500 pesos, la mayoría se jubila con la mínima o un poco más.
Más de 360.000 jubilados y los 10.000 que se suman cada mes, en base a la doctrina de la Corte Suprema, esperan un fallo favorable, que luego no sea apelado por la ANSeS y que se pague, sin necesidad de hacer un nuevo juicio. Así, el Estado promueve la «industria del juicio» contra ella misma, especulando que dilatar las sentencias resultará «más barato» que cumplir con la ley.
Ahora se discute fijar el haber básico en el 82% del sueldo mínimo, recomponer hacia adelante las jubilaciones ya otorgadas según los fallos de la Corte y fijar la movilidad en base a la evolución de los salarios. Es sólo una parte de la agenda previsional.
Quedarían por resolver los juicios y las retroactividades, la aplicación del 82% a los que superan el sueldo mínimo y también a los que se están jubilando o se retiren en el futuro. La jubilación no una prestación asistencial. Como dice la Corte, representa «una previsión con profundo contenido social» que debe mantener «una proporción razonable con los ingresos de los trabajadores». Es el 82% móvil.