Importante seminario sobre “Comercio y Turismo en Pueblos Rurales”
Se desarrolló el martes un importante Seminario denominado «Comercio y Turismo en Pueblos Rurales, Un camino para proyectar el desarrollo regional» en las instalaciones del Centro de Comercio e Industria de San Pedro.
En principio el presidente de la institución local Esteban Greco brindó las palabras de bienvenida, luego el Sr. Natalio M. Grinman, Prosecretario de la Cámara Argentina de Comercio reazlió su exposición: «La Representatividad de la CAC a nivel Nacional. Importancia del Comercio, los Servicios y el Turismo».
Luego hizo lo propio el Sr. Adrian Viglieri, Presidente de Invierta Buenos Aires. «Alternativas de Financiamiento y proyectos de apoyo sectorial del Banco Provincia de Buenos Aires.
A su terminó se refirió a los presentes el Presidente de Fundación Ecoturismo Argentina, Lic. Hugo Vecchiet.
El cierre estuvo a cargo
del Director de Turismo de la Municipalidad de San Pedro, Sr. Fabián Bianchi.
Antes del encuentro Sr. Grinman explicó a los medios de comunicación presentes sobre la finalidad de los seminarios realizados por la Cámara Argentina de Comercio: «La realidad es tratar de llegar con la Cámara Argentina de Comercio a las distintas ciudades, no solo de la Provincia de Buenos Aires sino de todo el país, intentando entregarle alternativa para poder desarrollar la actividad de comercio y los servicios, una actividad que paradójicamente explica más del 60% del PBI en la Provincia de Buenos Aires y el 59,9% del PBI en todo el País. En el país se da ocupación al 64% de empleados y en la provincia de Buenos Aires es casi el 60%. O sea que la actividad de comercio y servicios donde está comprendido el sector turístico es la que tiene la mayor incidencia del PBI del País y de la Provincia de Buenos Aires, la mayor mano de obra formalmente ocupada».
Luego afirmó: «Es una actividad que si bien es cierto que se está desarrollando bastante bien en los lugares, la semana pasada estuvimos en la comarca de la Sierra de la Ventana con una excelente concurrencia por cierto y hay cosas que las tenemos naturalmente en cada una de nuestras ciudades y que se puede ofrecer al visitante».
En ese sentido dijo: «Nosotros hemos notado que de a poco se va generando conciencia de que es una actividad interesante, no se requiere grandes inversiones, porque a veces asusta cuando uno dice ‘generar turismo, crear un polo de desarrollo turístico’ y completó: «no se requiere una gran inversión, lo que se requiere es imaginación, ganas de hacer las cosas y fundamentalmente tener una buena sinergia entre el sector público y el privado».