F.A.B.A.: SE REALIZO LA CONVENCION NACIONAL MINORISTA

Legisladores Flavio Alves Monteiro y Dado Cherem (Brasil) y Germán López con el señor Enrique Salvador, luego de la entrega de la resolución de apoyo del Mercosur al minorismo de ese bloque regional.

Legisladores Flavio Alves Monteiro y Dado Cherem (Brasil) y Germán López con el señor Enrique Salvador, luego de la entrega de la resolución de apoyo del Mercosur al minorismo de ese bloque regional.

Bajo el lema «Establecer Nuevos Paradigmas, Reconocer los Cambios y Encuadrarnos en la Realidad Global», se efectuó en los días 25 y 26 de noviembre este acontecimiento que contó con la asistencia de delegados de treinta y tres instituciones, que se hicieron presentes para tratar temas de actualidad y efectuar propuestas en relación al futuro.
Corresponde destacar que se conformaron dos comisiones, de Gestión Institucional y de Desarrollo de la Comercialización Minorista, cuyos coordinadores fueron el profesor Jorge Aurelio Alonso y el señor Fernando Savore. El resultado de los trabajos realizados en los dos días arrojó un resultado satisfactorio en cuanto al análisis situacional de las entidades minoristas de base, proponiéndose fórmulas apropiadas de crecimiento para nuestro sector, desde ambas comisiones, consistentes en una mayor promoción de la captación de asociados mediante ofertas concretas, tanto económicas como de servicios, y además generando propuestas para incrementar la cantidad de grupos de compra o Asociaciones de Colaboración Empresaria, como lo define la actual legislación bonaerense.
En el primero de los días indicados, el licenciado Daniel Larrache y el ingeniero Pablo Itzcovich, Secretario y Subsecretario, respectivamente, de Planificación Estratégica y Administración General de la Municipalidad de Morón, ofrecieron una excelente explicación del vínculo comunal con las asociaciones que representan a distintos sectores de la sociedad local. Sobre este respecto ambos funcionarios destacaron que el departamento ejecutivo, a cargo del intendente Lucas Ghi, ha puesto su mejor empeño, quedando como ejemplo de ello la aprobación de la ordenanza de regulación comercial que establece radios de protección entre locales afines.
Además, como hecho sobresaliente, cabe destacar la creación del sistema de «ventanilla única» para abreviar considerablemente las habilitaciones y confiriendo a las entidades locales un rol de partícipes directos en los trámites. Esto, para nuestro caso, viene a propósito porque la institución minorista de nuestro sector, UAL.CO.MI., integra y participa en la ejecución de las gestiones implementadas por este régimen que resulta pionero en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y posiblemente en todo el país.
Sin dudas y sin que ello signifique menguar la importancia de los hechos de esta Convención, el momento de máxima calificación se produjo cuando los legisladores del Parlamento del Mercosur, Dado Cherem y Flavio Alves Monteiro, pusieron en conocimiento de los presentes la resolución por medio de la cual ese bloque regional dictó una norma destinada a la reivindicación y protección de las actividades minoristas, a la vez que exhorta a los gobiernos a legislar evitando abusos de posición dominante. Este módulo fue coordinado por el diputado MC Germán López, mereciéndose destacar una vez más a este auténtico defensor de nuestra causa en una cantidad importante de realizaciones que lo tuvo como principal hacedor.
Este logro, es importante señalarlo, lo inició nuestra Federación hace tres años cuando en un congreso realizado en Buenos Aires elevó a esa instancia parlamentaria supranacional, una explicación sobre la calamitosa situación que afectaba al comercio minorista la proliferación indiscriminada de las grandes superficies comerciales. Lógicamente el documento de F.A.B.A. tuvo que seguir el trámite parlamentario consistente en estudios exhaustivos hasta que por último se produjo el dictado de la resolución que se levanta como el hito mayor alcanzado en el continente americano en defensa de los comerciantes detallistas.
Aquí formulamos el pedido expreso de que todos los destinatarios de esta comunicación lean detenidamente esta norma del Mercosur, para que de esta manera y de una vez por todas se llegue a la conclusión de la razón que nos asiste y que venimos ratificando desde hace más de veinte años, del flagelo que representan los intereses financieros que sustentan a las corporaciones que involucran a las grandes superficies comerciales.
Es oportuno señalar que con posterioridad a este hecho inolvidable, se realizó lo que F.A.B.A. denomina en cada congreso el «Cabildo Abierto», conducido con mesura y eficacia por el dirigente de Berisso y consejero de nuestra Federación, señor Ricardo Cuevas, con el propósito de que los asistentes tuvieran la oportunidad final de expresarse con plena libertad sobre los contenidos temáticos y sobre otros asuntos referidos al interés de nuestro sector.
En la noche del 26 se realizó la cena de clausura con la asistencia de quienes intervinieron en este encuentro, al que podemos calificar de elevado contenido temático porque lo actuado superó ampliamente las expectativas que se tuvieron cuando fue concebido. En este final, con espectáculo artístico incluido, la satisfacción y alegría compartidas, constituyeron hechos emocionales que por sí solos definen el acierto logrado en la consecución de este programa.
En un momento tocante se le entregó al señor Antonio Vavalá un pergamino, resaltando sus valores éticos en lo personal y la inmensa obra que realizó durante muchos años tanto para el Centro de Almaceneros de Esteban Echeverría, al cual presidió, como para todo lo que le demandó F.A.B.A. en las funciones que desempeñó como miembro de su consejo directivo.

Sin otro particular, saludámosle con distinguida consideración

ABEL ARMANDO DI BATTISTA                                       ENRIQUE EDUARDO SALVADOR
Secretario                                                                                      Presidente

Los comentarios están cerrados.

Buscar
Archivos
Categorías