El CCIT solicita a las entidades provinciales y nacionales que visibilicen con mayor firmeza la preocupación por la grave crisis económica.
El CCIT solicita a las entidades provinciales y nacionales que visibilicen con mayor firmeza la preocupación por la grave crisis económica.
El Centro de Comercio Industria y Turismo de San Pedro comparte con asociados/as y la comunidad en general, el contenido de los documentos elevados a FEBA, Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires; CAME, Confederación Argentina de la Mediana Empresa y CAC, Cámara Argentina de Comercio.
Por esta vía, se solicita a las entidades que representan a nuestros sectores a nivel provincial y nacional, visibilizar de manera urgente y contundente la preocupación que hoy se refleja en todos los ámbitos de nuestra economía para que desee el Estado provincial y nacional se alcancen soluciones efectivas que resuelvan la crisis en la que estamos inmersos.
Adjuntamos copias de las notas y el texto de referencia incluido en las mismas firmado por el Presidente Raúl Cheyllada.
Texto de referencia en los tres documentos:
De mi mayor consideración:
Me dirijo a Usted, a efectos de manifestar la profunda preocupación de nuestros asociados, de esta Entidad y de la ciudadanía en general por el alarmante y vertiginoso devenir de la situación económica que está provocando verdaderos problemas en la comercialización de productos y servicios por el constante incremento de los mismos, falta de precios de referencia, dificultades y/o imposibilidad de reposición, pérdida de stocks, demoras y/o interrupciones en la cadena de pagos, incertidumbre sobre el futuro próximo, entre otros, lo que inevitablemente repercute en los consumidores finales, generando el consiguiente malestar social, al ver cómo, día a día, sus ingresos son licuados por los incesantes aumentos, descontento que, muchas veces, debemos soportar quienes estamos al frente de los comercios y empresas, tanto propietarios como empleados.
Si bien no dudamos que este durísimo panorama no es ajeno a esa Institución, entendemos que son las Entidades superiores, con llegada a los Gobiernos Nacional y Provinciales, las que tienen la representatividad necesaria para hacer oír nuestra voz ante los funcionarios responsables de la implementación de las políticas económicas pertinentes para revertir y encauzar este cuadro, de manera tal de re-establecer modelos económicos previsibles, y hasta tanto, ayudas efectivas a quienes son los genuinos generadores de trabajo quienes soportan presiones fiscales, tributaria, impositiva, laborales, entre otras.
Por lo antes expuesto, creemos que es muy importante que, en esta coyuntura, nuestra Entidades de cúpula, no sólo transmitan nuestra preocupación, sino también nuestra firme voluntad de colaborar, en lo que esté a nuestro alcance, para este lograr este objetivo que, sin dudas, es común a todos los argentinos de buena voluntad.