Comunicado de COPROBA ante la situación actual

El Consejo Productivo de la Provincia de Buenos Aires elaboró la siguiente nota, enviada a las entidades comerciales y empresariales, expidiendose sobre el momento actual. Compartimos su contenido.

Ante la situación por la que atraviesa la economía en la Argentina, las Entidades de la Provincia de Buenos Aires integradas en el CO.PRO.BA. (CONSEJO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES) hacen un llamado a los sectores que participan activamente en el sistema como Agentes Económicos, particularmente a empresarios y trabajadores, a realizar un aporte con espíritu de grandeza, que contribuya a dar certidumbre y confiabilidad al proceso económico relanzado a partir de las medidas tomadas recientemente, particularmente relacionado con lo siguiente:

1.- Actualización de la Paridad Cambiaria, una respuesta al reclamo de las Economías Regionales y el Sector Exportador, tratando de recuperar competitividad en los mercados internacionales y un mejoramiento de la balanza comercial y de Pagos como consecuencia;

2.- Mantenimiento de los precios relativos en el mercado interno, a partir de los importantes aumentos del último trimestre del año 2013, muchos autorizados por la Secretaría de Comercio, sin aumentos de costos generalizados (excepto productos importados) que no hace necesario un ajuste global de precios relativos en el mercado;

3.- Un llamado especial a los formadores de precios, particularmente a las Cadenas de Distribución, que actúen con prudencia; que no se cubran “por sí acaso”, como ha sido tradicional en los procesos inflacionarios, anticipando aumentos que “fagocitan” ese proceso, con el riesgo de generar un desorden de las variables macroeconómicas, que vulneren la posibilidad de ordenar la economía y recuperar la confianza necesaria para invertir, producir y consumir, que es la única manera de volver al crecimiento con desarrollo económico;

4.- Necesidad de extrema prudencia en vista de las próximas paritarias, punto neurálgico en la evolución del proceso económico por su incidencia en los costos empresarios, no debiendo ser el salario la variable de ajuste, pero tampoco una causal más que profundice la “espiral” precios-salarios y viceversa; por ello, prudencia, razonabilidad y comprensión del momento, evitando la politización partidaria es una necesidad crucial;
Por último, invitamos a los actores económicos privados y a los actores políticos a manifestarse con prudencia y colaborar en este proceso, así como a los primeros a armonizar racionalmente salarios con rentabilidad empresaria y a los segundos, priorizar el País a los intereses políticos partidarios con vistas al 2015.

Los comentarios están cerrados.

Buscar
Archivos
Categorías