Charla sobre el «criterio y concepto en la selección de aceros» en el Cetro. de Comercio e Industria
El Centro de Comercio e Industria de San Pedro, tiene el agrado de invitar a empresarios, torneros, herreros, fabricantes y talleres de reparación de maquinaria agrícola, empresas dedicadas al montaje de estructuras armadas (tinglados, constructoras etc.), vendedores de repuestos y talleres de reparación de maquinaria, lanchas y vehículos en general, empresas dedicadas a la venta de hierro y aceros, y fundamentalmente a estudiantes de escuelas técnicas, a una charla sobre el «criterio y concepto en la selección de aceros» con el objetivo de analizar y explicar el conocimiento de la fabricación, uso y selección del acero para las diferentes aplicaciones.
La disertación estará a cargo del ing. Metalurgico e Ing. en Calidad Luis A. Aguirre y tendrá una duración de 8hs dividida en 2 dias de 4hs c/u. La misma se hará el martes 12 y miércoles 13 de octubre de de 18hs a 22hs. con entrada libre y gratuita. Cabe destacar que se entregarán diplomas de asistencia a quienes completen ambas jornadas.
PROGRAMA: Criterio y concepto en la selección de aceros
1º.- INTRODUCCIÓN A LA METALURGIA.
Descripción sinóptica de vías de fabricación del acero. Alto Horno / Convertidores / Horno eléctrico / Horno cuchara / colada continua / Desgasificación en Vacío.
Proceso de aceración de Aceros Zapla S.A.
Definiciones de metal puro / aleación / Acero / Acero aleado / Solución / solidificación.
Comparación o analogía entre un sistema de agua + sal vs. Hierro + Carbono.
Diagrama de fase Fe-C.
Niveles de la estructura.
Transformaciones en estado sólido. (Enfriamiento de una acero hipoeutectoide y un acero hipereutectoide)
2º.- MICROESTRUCTURA DE LOS ACEROS.
Clasificación según su estado de equilibrio
Descripción: Ferrita, Cementita, Perlita.
Descripción: Austenita
Descripción: Martensita, Sorbita, Bainita.
3º.- TRATAMIENTOS TÉRMICOS MÁS COMUNES.
Recocido, normalizado, temple y revenido.
Descripción general, velocidad de calentamiento, tiempo de permanencia, velocidad de enfriamiento. Crecimiento de grano.
4º.- ELEMENTOS DE ALEACIÓN.
Forma en que se encuentra los elementos de aleación.
Inclusiones (Naturaleza, efecto y clasificación).
Influencia de los elementos de aleación. (Elementos residuales, carbono, manganeso, silicio, fósforo, azufre, cromo, níquel,molibdeno, cobre, vanadio, titanio, boro, plomo, aluminio, calcio, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, estaño, arsénico y antimonio.
5º.- CLASIFICACIÓN DE ACEROS.
Clasificación general.
Aceros al carbono.
Aplicaciones de los mismos según el tipo de industria (cuadro sinóptico).
Otros Aceros.
Áreas y requerimientos de utilización.
Relación estructura – propiedades. (Tamaño de grano, contenido de perlita, solución sólida, densidad de dislocaciones, precipitación).
6º.- ENSAYO DEL ACERO.
Ensayos de dureza.
Dureza Brinell.
Dureza Rockwell.
Dureza Vickers.
Ensayos tecnológicos.
Definición y clasificación.
Plegado.
Resistencia a la tracción.
Ensayo de choque o tenacidad a la fractura