Archivo de octubre de 2021

Acciones ante la aprobación de la Ley de Etiquetado Frontal

Acciones ante la aprobación de la Ley de Etiquetado Frontal

El Centro de Comercio Industria y Turismo informa que se coordinarán reuniones con las entidades de las formamos parte a nivel provincial y nacional y con las autoridades de aplicación local, para la implementación de la Ley de etiquetado frontal que recientemente aprobada por el Congreso de la Nación y tiene como meta que la población cuente con información precisa sobre los productos que consume y así pueda sostener una alimentación saludable.

El proyecto de ley le da un plazo de 90 días al Poder Ejecutivo para reglamentar la ley. Pasado ese tiempo, las pymes tienen un año de margen para adecuarse a la ley, mientras que las grandes empresas tienen un plazo de seis meses hasta tener que exhibir los octógonos en sus productos. Por lo tanto, la Comisión Directiva de la institución ha resuelto comenzar a planificar acciones para poder acompañar a sus socios con información clara y el asesoramiento adecuado.

Los principales puntos del proyecto del etiquetado frontal de alimentos:

• El proyecto advierte a consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz.

• Promueve la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

• Está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas de consumo humano, en todo el territorio de la República Argentina.

• Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados en la Argentina deben colocar leyendas como «Exceso en azúcares», «Exceso en sodio», «Exceso en grasas saturadas», «Exceso en grasas totales», y/o «Exceso en calorías».

• En caso de contener edulcorantes, el envase debe llevar una leyenda precautoria, por debajo de los sellos de advertencia, con la leyenda: «Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as».

• En caso de contener cafeína, de igual manera, el envase debe presentar una leyenda precautoria por debajo de los sellos de advertencia con la leyenda: «Contiene cafeína. Evitar en niños/as».

• El sello adoptará la forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas.

• El tamaño de cada sello no será nunca inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.

• No podrá estar cubierto de forma parcial o total por ningún otro elemento. En caso de que el área de la cara principal del envase sea igual o menor a 10 centímetros cuadrados y contenga más de un sello, la autoridad de aplicación determinará la forma adecuada de colocación de los sellos.

El sello adoptará la forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas.
El sello adoptará la forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas.

• Los valores máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio establecidos deben cumplir los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.

• Se exceptúa de la colocación de sello en la cara principal al azúcar común, aceites vegetales y frutos secos.

• Se prohíbe que los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan algún sello de advertencia incorporen en sus envases información nutricional complementaria, logos o frases con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles, personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, etcétera.

• Se prohíbe toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los alimentos y bebidas analcohólicas envasados con al menos un sello de advertencia que esté dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes.

• Se prohíbe resaltar declaraciones nutricionales complementarias que destaquen cualidades positivas y/o nutritivas de los productos.

• Se prohíbe incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, la entrega o promesa de entrega de obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales, o cualquier otro elemento, como así también la participación o promesa de participación en concursos, juegos, eventos deportivos, musicales, teatrales o culturales.

• Se prohíbe la promoción o entrega a título gratuito de productos con octógonos.

• El Consejo Federal de Educación deberá promover la inclusión de actividades didácticas y de políticas que establezcan los contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional en los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario del país.

• Los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan al menos un sello de advertencia no pueden ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o patrocinados en los establecimientos educativos del Sistema Educativo Nacional.

• El Estado nacional priorizará las contrataciones de los alimentos y bebidas analcohólicas que no cuenten con sellos de advertencia.

• Se encomienda al Poder Ejecutivo la reformulación del texto del Código Alimentario Argentino a efectos de adecuar sus disposiciones a la presente ley.

Hoy cumplimos 88 años

Hoy celebramos un nuevo aniversario del Centro de Comercio Industria y Turismo de San Pedro.

88 años reafirmando nuestro compromiso con nuestros socios, a quienes agradecemos la confianza que nos brindan, enfocados cada día, en potenciar el desarrollo y bienestar del Comercio, la Industria y el Turismo, como así también, a toda la sociedad en su conjunto.

‼️Invitamos a todos nuestros seguidores en las redes sociales, a con nosotros sus recuerdos de nuestra institución.
.
#CentrodeComercioIndustriayTurismo #CCIT #SanPedroBuenosAires #SanPedro #Aniversario

Gestiones para sumar nuevos comercios y servicios locales el programa Beneficios ANSES

Gestiones para nuevos comercios y servicios locales el programa Beneficios ANSES

En el Centro de Comercio Industria y Turismo de San Pedro y por iniciativa de la entidad tuvo lugar una reunión de trabajo con el Secretario General de ANSES, Santiago Fraschina, la titular de la UDAI San Pedro, Tamara Vlaeminck y el Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Pedro Alfredo Carrasco para avanzar en la adhesión de comercios y empresas locales al Programa Beneficios ANSES que se ha lanzado a nivel nacional para estimular la venta y contratación de servicios de quienes cuentan con alguno de los beneficios del organismo.

El Secretario del Centro de Comercio Gonzalo Castagnola solicitó a las autoridades del ANSES la participación en esta Mesa de Trabajo en la que también estuvo presente el Gerente de la entidad Carlos Collaretti.

La tarea conjunta con la Municipalidad que ya había comenzado a mantener reuniones sobre este tema tras la visita de la titular del organismo Fernanda Raverta hace algunas semanas, activará la adhesión que pueden formular a través del sitio web del ANSES quienes deseen exhibir su participación en este programa.

Los representantes de cualquier rubro que deseen sumarse pueden darse de alta y otorgar un descuento (10% a cargo del comercio).

En San Pedro hay 36 mil beneficiarios entre las distintas prestaciones (jubilaciones y asignaciones) que podrían obtener el descuento con la presentación la misma tarjeta con la que perciben sus beneficios.

El Centro de Comercio brindará en breve mayor información a sus socios por los canales habituales de comunicación y quienes deseen obtener más detalles pueden ingresar al sitio: https://www.anses.gob.ar/

VIDEO INSTRUCTIVO AQUÍ: https://bit.ly/3pjY60H

«Diseño con impacto de tu negocio» – Nuevo Taller Gratuito del Centro de Comercio

«Diseño con impacto de tu negocio» – Nuevo Taller Gratuito del Centro de Comercio

Organizado por el Centro de Comercio, Industria y Turismo de San Pedro, se llevará a cabo un nuevo taller gratuito: “Diseño con impacto de tu negocio: Potencia identidad y marca en estas fiestas”, los días lunes 25 de octubre y lunes 1 de noviembre, de 13 a 15 hs.

Podrás inscribirte completando el formulario a través de la Web al siguiente link (https://bit.ly/3DMe33I) o ingresando en el sitio oficial del Centro de Comercio e Industria centrodecomerciosp.org.ar

El taller comprende dos módulos en los cuales se abordará el concepto de identidad, marca gráfica y naming, manual de marca, recursos gráficos, estrategia de comunicación, elección de Redes Sociales, ¿Cómo crear una campaña de impacto para fechas especiales? Taller de análisis de casos y aplicación para Fiestas navideñas.

El mismo será dictado por la Lic. en Diseño Gráfico Daniela Morales, Profesora Universitaria de la UAI.  Para mayor información, comunicarse al 3329599000 o a cciteducacion@gmail.com

El plazo de inscripción es hasta el 20/10 y los cupos son limitados.

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para octubre de 2021.

Categorías