Archivo de abril de 2021
Conclusiones sobre la temporada y planificación del sector turístico
Conclusiones sobre la temporada y planificación del sector turístico
Tras los meses de temporada turística que transcurrieron a partir de finales del año pasado y en la primera parte del 2021, se reunieron en el Centro de Comercio Industria y Turismo, el presidente de la cámara que sigue estos temas dentro de la entidad Gonzalo Castagnola y la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de San Pedro, Lic. Marcela Cuñer.
Con las particularidades que ofreció la actividad en los últimos meses, se analizó la agenda de actividades que fueron generando los diferentes prestadores con resultados diversos y conclusiones sobre las que podrá trabajar hacia adelante, esperando que el impacto de la Pandemia disminuya y así resulten viables iniciativas que en los últimos meses no fueron posibles.
Algunos socios de la entidad con comercios en la zona céntrica habían manifestado su deseo de volver a contar con acciones que generaran mayor afluencia, como lo ocurrido durante la peatonal del verano 2020.
Esta inquietud fue expuesta desde la Cámara hacia la Secretaría, más allá de que desde esta área municipal se acompañaron iniciativas particulares y se concentraron los esfuerzos en actividades al aire libre y en ampliar la oferta a otras zonas, como por ejemplo Vuelta de Obligado.
El balance económico generado por el regreso del turismo después de largos meses de inactividad, ha sido valorado por todos, por el efecto que el movimiento siempre provoca en los rubros relacionados directa e indirectamente con la actividad.
El propósito del CCIT a través de la Cámara de Turismo es coordinar con la Secretaría nuevas acciones que contemplen la distribución de las actividades que pueden generar interés, no sólo en la zona costera sino también en el centro y en otros puntos de la ciudad y las localidades.
El CCIT invita a todos los socios a las reuniones semanales ante la crisis

Desayunos de trabajo en el CCIT y propuestas del Hospital PyME
«Avanzando hacia una nueva visión del desarrollo, innovadora, diversificada y con una mirada integradora»
Continuando con los desayunos de trabajo semanal, propuesto desde la presidencia del CCIT como parte de las acciones encuadradas dentro del Hospital PyME, el pasado jueves 8 de abril, participaron de la reunión, contadores, abogados y representantes del sector aduanero.
Este nuevo encuentro fue encabezado por Raúl Cheyllada, presidente del Centro de Comercio, Industria y Turismo de San Pedro (CCIT) manteniendo esta iniciativa que se plantea desde la comisión directiva para pensar el desarrollo de una manera diferente que permita avanzar hacia una visión más innovadora, diversificada e integradora en el contexto actual.
Cheyllada explicó que desde la entidad que representa, se desarrollan distintas acciones con la creación del Hospital PyME, que apunta a elaborar un diagnóstico de la situación por la cual atraviesan los distintos actores; desde un almacén hasta una empresa de pequeña, mediana o gran envergadura, escuchando de primera en boca de sus responsables, inquietudes y problemáticas puntuales para poder acompañarlos en su plan de acción.
En estos primeros encuentros ya han surgido algunas conclusiones que hacen referencia a la falta de empatía del Estado, los obstáculos que se presentan a la hora de tomar decisiones en su comercio o empresa, el desconocimiento de la legislación y trámites, la competencia desleal, las presiones gremiales, la necesidad de incorporar las actividades informales al sistema y una preocupante disminución del porcentaje de las ventas. Muchas de estas inquietudes se han convertido en gestiones planteadas desde la Comisión Directiva para elevar a organismos locales y provinciales, asociaciones y confederaciones.
Con el objetivo de responder a los requerimientos que se reciben, se está conformando un equipo de asistencia técnica para los asociados con asesoramiento y evaluación sobre aspectos muy importantes que merecen un abordaje multidisciplinario.
Son materia de análisis los temas económicos y financieros que contemplan el contexto de pandemia, la realidad de recursos humanos, el desarrollo de nuevos proyectos de negocios e inversiones, cuestiones relacionadas con la contratación de proveedores, las alianzas estratégicas que puedan realizarse para tener una mayor competencia en los precios, la reconversión, el comercio electrónico, temas medioambientales, teletrabajo y tecnología en innovación, entre otros puntos.
La dinámica que se planteará a los asociados permitirá que se acceda a contar con uno o más profesionales integrantes de este equipo de asistencia técnica, relacionados con la problemática que presente, para asesorarse en dichas cuestiones.
Estas consultas serán de carácter confidencial y con una primera entrevista gratuita que derive en una propuesta para que, en caso de considerarla interesante, se convierta en una asesoría planificada a cargo del empresario o comerciante, dentro de parámetros establecidos por la entidad para hacer más accesible esta herramienta.
En paralelo con estos desayunos que pueden planificarse contactandose a través del whatsapp 3329-599000 o acercándose a Mitre 650, se ha abierto un registro a través de los mismos canales de comunicación para que los profesionales que deseen formar parte de este equipo presenten sus propuestas.
“Es fundamental en estos tiempos contar con un Centro de Estudios Económicos, que permita tener una fotografía económica y financiera de los diferentes sectores, para proveerlos de información, en función de aunar criterios y establecer políticas de desarrollo con una mirada colectiva.
Más que nunca debemos estar unidos y participar desde un lugar constructivo potencializando las capacidades de la ciudad con todos sus actores. Hay que hacer un análisis transversal, analizar el contexto y ver cómo sumamos propuestas de valor; es necesario pensar juntos cómo lo resolvemos”, expresó Cheyllada quien además agradeció el interés y la buena recepción que encuentra esta iniciativa en los diferentes sectores convocados.
Apertura del Programa de Apoyo a la Competitividad
Apertura del Programa de Apoyo a la Competitividad
Con el propósito de acercar a nuestros socios, información de interés para que puedan sumarse a programas de apoyo y fomento vigentes para pequeñas y medianas empresas que deseen acceder a estas herramientas sumamente convenientes en estos tiempos, desde el Centro de Comercio Industria y Turismo compartimos la convocatoria lanzada para el «Programa de Apoyo a la Competitividad», dependiente de la Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
El mismo ofrece asistencia para las MiPyMEs que quieran incrementar su productividad y competitividad con «Aportes No Reembolsables» de hasta $1.500.000 para «Proyectos de Desarrollo Empresarial (PDE)» que involucren la incorporación de mejoras en diferentes áreas.
En la pieza gráfica que se adjunta encontrarán todos los detalles y el link de acceso a la ventanilla digital para contar con mayor información. La Comisión Directiva del CCIT continuará enviando regularmente este tipo de novedades.
*Acceso directo aquí: https://bit.ly/3dTAY1B*