Archivo de abril de 2021

Compartimos una nueva edición de Mundo Almacenero

Compartimos una nueva edición de Mundo Almacenero

Como todos los meses compartimos el acceso a la publicación elaborada por la Federación de Entidades de Autoservicistas, Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires con notas de interés para todos los sectores de la economía. Se inclyen notas de opinión, entrevistas e informes en el siguiente acceso:

VER AQUI: https://bit.ly/2QKo3aH

Capacitación en prevención y acción ante emergencias

Capacitación en prevención y acción ante emergencias

El personal del Centro de Comercio Industria y Turismo realizó el sábado, luego de la jornada laboral, una capacitación general de actualización sobre las medidas de seguridad y los procedimientos que se deben tener en cuenta ante situaciones de emergencia.

El Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Marcelo Duarte estuvo a cargo de esta charla que entre otros temas incluyó Primeros Auxilios, RCP, plan de acción ante incendios, plan de evacuación, etc.

Los sectores del comercio sampedrinos siguen acercando inquietudes al CCIT

En la continuidad de los encuentros multisectoriales que viene generando el CCIT y en el marco del HOSPITAL PYME creado por el Centro de Comercio Industria y Turismo, cuyo propósito principal es realizar un pormenorizado diagnóstico de situación e implementar estrategias con acciones concretas destinadas a la economía local, la semana pasada visitaron la entidad representantes sector turístico, gastronómico, organización de eventos y catering, y de telefonía e internet.

El Presidente Raúl Cheyllada reiteró que esta convocatoria es abierta a los socios que deseen acercar sus inquietudes, para acompañarlos en aquellas gestiones que, formuladas de manera conjunta, pueden encontrar mejores respuestas que las que se obtienen con planteos individuales.

En esta charla volvieron a surgir asuntos transversales a todos los rubros como la competencia desleal que implica la actividad informal sin controles, en contraposición con la presión que sufren quienes cumplen con la legislación vigente y tratan de mantener sus obligaciones al día.

Para los representantes de los sectores relacionados con el turismo y la gastronomía y el esparcimiento, los efectos de la Pandemia de Covid-19 con la paralización de actividades y la escasez de medidas para sostener estas empresas y sus fuentes de trabajo.

En este sentido se remarcó que el sector público puede apoyar a través de políticas públicas con la disminución de impuestos o pago de servicios públicos básicos o, al menos, no incrementándose, teniendo en cuenta la dificultad de no haber podido trabajar o haberlo hecho de manera reducida.

En el sector privado, las empresas grandes pueden fortalecer a las pequeñas y medianas empresas al ser sus proveedores. De hecho, el sector financiero otorgó créditos con tasas preferenciales.

Además de los temas urgentes, hubo espacio para tomar nota de sugerencias para trasladar a instituciones, organismos y gobiernos. Entre ellos, la necesidad de una planificación territorial que responda a las necesidades actuales contemplando el ordenamiento de la ciudad, la atracción de inversiones, el acceso a información precisa para poder diseñar políticas comerciales y la inversión tecnológica en la era digital que obliga a reconvertir el negocio y la forma de prestar los servicios.

Mensualmente el CCIT confecciona un resumen ejecutivo de los temas abordados en cada uno de los encuentros para avanzar con gestiones que hagan llegar estas inquietudes a los espacios adecuados.

Una vez más desde el CCIT se invita a quienes deseen acercarse a estas reuniones semanales a que se comuniquen para coordinar un encuentro, respetando los protocolos vigentes. Para hacerlo deben contactarse al whatsapp al 3329 599 000 o acercarse a Mitre 650.

Horarios y restricciones en FASE 3

🟣 Información a los socios del CCIT sobre los cambios por la Fase 3 en la Pandemia de Covid-19

El Centro de Comercio, Industria y Turismo informa a sus socios que desde el día de hoy rigen en San Pedro nuevos horarios para actividades comerciales y restricciones que están contempladas en la Fase 3 del mapa epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires.

El comunicado publicado por la Municipalidad de San Pedro presenta el siguiente detalle:
Restricción de la circulación para quienes no sean trabajadores esenciales, entre las 0 y las 6hs de cada día.

Las actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para asistencia de personas que requieran cuidados especiales, no podrán realizarse.

▪️ El horario de funcionamiento para los locales comerciales no esenciales es entre las 6 y las 20hs.

▪️ Los comercios de venta de alimentos y el delivery podrán funcionar hasta las 23hs. Los bares y restaurantes, además deben respetar un aforo máximo del 30% en espacios cerrados, y el protocolo preestablecido.

▪️ Las actividades físicas y deportivas, podrán realizarse entre las 6 y las 23hs, en grupos de hasta 10 personas, ya sea en espacios públicos, instituciones, o canchas de alquiler, con estricto cumplimiento de las medidas de prevención y sistema de turnos escalonados.

▪️ Los gimnasios podrán funcionar entre las 6 y las 23hs, si son cerrados, con amplia ventilación natural al 30% de su capacidad, en cumplimiento de su protocolo.

▪️Los clubes deberán tomar las medidas necesarias para que luego de las 20 y hasta las 23, sólo se realicen actividades deportivas en los mismos, notificando a sus socios y anulando sectores de uso común para fines sociales o recreativos como parrillas, mesas y quinchos.

▪️Las salas de cine deberán respetar un aforo máximo del 30%. Los salones de eventos, hasta 30 personas.

▪️Las instituciones religiosas hasta 20 personas en espacios cerrados con amplia ventilación natural, o 30 personas al aire libre. Todos ellos podrán funcionar entre las 6 y las 23hs.

▪️ Continúan permitidas las “Clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades”, respetando su protocolo.

Desde el Centro de Comercio Industria y Turismo hacemos un llamado a todos los comerciantes, prestadores de servicios, industriales, profesionales y a la comunidad en su conjunto para respetar estas medidas y colaborar con la multiplicación de las acciones de prevención que han sido detalladas en todos estos meses.

Comisión Directiva
Centro de Comercio Industria y Turismo de San Pedro

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para abril de 2021.

Categorías