Archivo de octubre de 2020
Producción de la industria pyme. Resultados del mes de septiembre 2020
La producción de las Pymes Industriales cayó 6,9% en septiembre 2020 frente a igual mes del año pasado. El lento aumento del consumo interno, sumado a los mayores controles a las importaciones, van recuperando los pedidos de producción.
Las industrias trabajaron en el pasado mes con una capacidad instalada de 62,5%, niveles similares a los de agosto, y levemente por encima de septiembre del 2019 (61,8%). El exiguo incremento anual en el uso de la capacidad instalada, en un contexto de caída de la producción, se explica por el achicamiento que se fue generando en el sector industrial frente a las necesidades de liquidez y al nuevo contexto sanitario.
En los primeros nueve meses del año, la industria pyme acumula una baja anual de 19,3%.
Como dato positivo, en septiembre hubo dos sectores con subas anuales en sus niveles de fabricación: Productos de caucho y plástico (+4,6%), cumpliendo tres meses consecutivos en alza de esa actividad y Productos electrónicos e Informática, donde la elaboración subió 1,8% anual, especialmente impulsada por artículos informáticos. Este rubro fue un refugio frente a la suba del dólar blue, lo que elevó la demanda, sumado a menores importaciones.
El rubro con mayor declive anual continuó siendo Calzado y Marroquinería donde la demanda es completamente escasa y descendió 36,7%. Incide la cuarentena, donde el desgaste de calzado fue muy bajo, tanto en el de vestir como deportivo, y que en este momento las familias no lo están considerando una prioridad. El ramo escolar, que siempre fue un demandante constante, también se desactivó este año.
Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 66,3 puntos en septiembre.
87 años y un renovado desafío…

Presidente: José Marchi Marchiselli Vicepresidente: Jacinto Amatrian Secretario: Victor Solmi Prosecretario: José Estrada Tesorero: José Capdevilla Protesroero: Benjamin Hassid Vocales: Juan Rotundo José González Placido Martínez (h) Benigno Pérez
Ellos fueron quienes abrieron el camino, seguramente con la misma vocación de servicio que hoy nos agrupa a comerciantes y empresarios sampedrinos que elegimos voluntariamente ser parte de un espacio en el que no siempre es posible canalizar las expectativas de quienes se esfuerzan diariamente por llevar adelante sus emprendimientos.
Son tiempos muy difíciles y las perspectivas siguen siendo complejas porque una vez más nuestro país, y especialmente nuestra ciudad, debe intentar levantarse con la coyuntura que caracteriza a nuestra economía, agravada por la Pandemia.
El Acta de Constitución del Centro de Comercio e Industria de San Pedro recuerda que a los 26 días de octubre 1933 un grupo de vecinos con apellidos que son fundacionales de nuestro pueblo se reunieron en la Sociedad Italiana para «formar una nueva entidad que tenga a su cargo la defensa de los intereses del Comercio y de la Industria en general, y que además vele y cuide las cuestiones que puedan afectar el progreso y bienestar de todos los asociados y de los habitantes de la ciudad de San Pedro, tomando parte activa en todas las cuestiones que directa o indirectamente afecten el desarrollo y bienestar del Comercio y de la Industria, haciendo conocer a las autoridades toda iniciativa o estudio que el Centro crea conveniente, propulsando el progreso local.»
El objetivo sigue siendo el mismo al que sumamos en los tiempos actuales al sector del turismo y para lograrlo necesitamos recrear aquel entusiasmo y el compromiso de todos.
Aprovechamos esta oportunidad para agradecer y felicitar a todos los sectores que representamos por el compromiso y la responsabilidad con la que el comercio, industria y turismo está actuando frente al Covid 19, cumpliendo y respetando las normas y protocolos que ayudan a evitar un mayor avance de la enfermedad.
Feliz aniversario
Comisión Directiva – CCIT
*Nueva edición de Mundo Almacenero*
Compartimos la última edición de la Revista Mundo Almacenero editada por F.A.B.A. Federación de Entidades de Autoservicistas, Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires. Se incluyen notas relacionadas con la situación del sector, informes especiales y novedades.
*Pueden descargarla aqui:*
*https://bit.ly/3dOCBNm*
Nuevas autorizaciones para actividades comerciales que requieren la máxima responsabilidad de todos
El Centro de Comercio Industria y Turismo de San Pedro informa a sus asociados y a todos los comerciantes del Partido, que la Municipalidad ha comunicado la entrada en vigencia desde este lunes 19 de octubre, de nuevas flexibilizaciones a las restricciones establecidas desde el inicio de la Pandemia.
Desde nuestra entidad hemos mantenido un contacto permanente con las autoridades comunales y hemos ido acompañando a diferentes sectores de la economía sampedrina en la búsqueda de una recuperación paulatina de las actividades.
La comunicación oficial conocida este domingo permite el funcionamiento de comercios con un horario extendido desde las 6 hasta las 22, la apertura de espacios de acondicionamiento y rehabilitación física, y actividades culturales con estrictos protocolos. Algunas de estas iniciativas han sido respaldadas desde nuestra entidad y nos satisface compartir el resultado positivo de las gestiones.
Los protocolos que rigen éstas y todas las actividades autorizadas se encuentran disponibles en la página web de la Municipalidad de San Pedro, accediendo al siguiente enlace:
Queremos destacar además que desde la Cámara de Turismo que funciona en el CCIT se ha tenido participación activa en las reuniones de prestadores y gobierno para contar con todos los protocolos correspondientes para la inminente reanudación de este eje fundamental de la economía sampedrina.
Es MUY IMPORTANTE recordar que todas las autorizaciones podrán revocarse de manera inmediata ante la detección de contagios en estos espacios, por lo tanto instamos a todos los comerciantes y empleados a RESPETAR plenamente las pautas generales que deben atenderse en este proceso de reanudación de tareas, con la circulación del virus presente en nuestra comunidad.
Respetar el distanciamiento, utilizar barbijo o mascarilla y propender a una higiene permanente de todos los espacios y elementos que tienen contacto con las personas, es fundamental.
Creemos que este proceso debe continuar para devolverle la capacidad de trabajo a todos los sectores, pero con un absoluto compromiso con el cuidado individual y de todas las personas que dependen de nosotros.
Comisión Directiva
Centro de Comercio, Industria y Turismo
19/10/2020