Archivo de julio de 2020

Reunión con autoridades de COOPSER

Representantes de la Comisión Directiva del Centro de Comercio recibieron este viernes a integrantes del Consejo de Administración de COOPSER para compartir una reunión en la que se analizó la problemática actual que se enfrenta ante la crisis general que provocó la Pandemia de Covid-19, y el fuerte impacto que las restricciones impuestas por la cuarentena, ha tenido en la economía de todos los sectores.

Dándole continuidad a charlas anteriores, en este caso, el presidente de la entidad Raúl Cheyllada, Roberto Seregni, Daniel Biscia, Héctor Allegrone y Rafael Gomila en representación de la CD del Centro, recibieron a Iván Gropo y Emilio Longueira del Consejo de Administración de COOPSER.

La charla fue en el auditorio del CCIT para avanzar en el análisis de la situación y de las posibilidades de evaluar alternativas para aquellos casos en los que las dificultades ocasionadas por la pandemia, dificultan el funcionamiento de comercios y empresas y el sostenimiento de fuentes de trabajo.

El Centro de Comercio expuso la preocupación recibida durante todos estos días desde empresas y comercios que, en algunos casos están encuadradas en modalidades de cálculo afectadas naturalmente con su realidad de todos estos meses.

La intención es buscar de manera conjunta con la Coopser opciones que permitan brindar una ayuda para poder sobrellevar esta situación. Desde la Comisión Directiva del CCIT se agradece la predisposición y el compromiso demostrado por las autoridades de la Cooperativa que respondieron a la invitación y quedaron abiertos a seguir este tema de manera conjunta.

Charla informativa gratuita Convenio Mercantil y Ley Contrato de trabajo

El Centro de Comercio Industria y Turismo comparte la invitación de FEDERADA SALUD, empresa  que cuenta con oficinas en nuestras instalaciones, para una charla informativa gratuita sobre Convenio Mercantil y Ley Contrato de trabajo.

La misma esta dirigida a todos los interesados en el tema, especialmente contadores, empresarios y estudiantes con el propósito de generar valor agregado para sus clientes, brindando asesoramiento para proteger su patrimonio.

A través de nuestra entidad los interesados pueden obtener su código de acceso gratuito para participar este miércoles 22 de julio a través de la plataforma GoTo Meeting a un panel en el que se hablará sobre,  Protección Patrimonial y deducción impositiva a través del Seguro de Vida para Personas Físicas y Jurídicas, el seguro en relación a la Ley de Contrato de Trabajo y el Convenio Mercantil y el seguro y la protección patrimonial de las empresas en épocas de COVID-19.

Se enviará link 15 minutos antes de la charla para poder participar a través de smartphones, tablets, notebooks y Pc’s.

Para confirmar asistencia y recibir instrucciones sobre cómo participar comunicarse a nuestro número de whatsapp +54 9 3329 59-9000 o por correo electrónico a  gerenciacentro@arnetbiz.com.ar.

Informe actividad Industrial PBA

• De acuerdo al último relevamiento de la UIA (se encuestó a más de 746 empresas entre el 3 y 10 de junio), continuó
siendo muy significativa la cantidad de empresas con serias dificultades financieras y operativas.
• Dentro del universo de empresas, un 41% (306 empresas) pertenecen a la Provincia de Buenos Aires. El complicado
panorama se reflejó en las empresas de la provincia, afectadas por las medidas de confinamiento. Sólo el 9,6% de las
empresas presentó niveles de producción igual al momento previo de la cuarentena. La cifra desciende a
8,5% para las ventas. Mientras que el resto enfrentó una fuerte caída en las ventas y una considerable interrupción
en la producción. Un 38,2% de las empresas del sector encuestadas presentaron caídas en las ventas
superiores al 60%. Además, un 38,9% declaró que su producción cayó más de un 50%.
• En cuanto al pago de costos, al igual que el total de empresas encuestadas, las empresas de la provincia
priorizaron el pago de salarios por sobre otras obligaciones. Así sólo el 9,5% de las empresas encuestadas de la
Provincia de Buenos Aires no pudo pagar sueldos en junio. Para el pago del medio aguinaldo, las empresas con
dificultades ascienden al 27,5%.
• Finalmente, en referencia al acceso a las líneas de crédito anunciadas por el gobierno, las empresas de la provincia
han tenido un acceso relativamente alto las mismas (un 50,3% del total de las empresas accedieron a la línea
al 24%). El 76% de las empresas tiene hasta 30% de cheques sin cobrar.

Ver informe completo aqui

Dia del Comerciante Argentino

Estimados socios:

Nos toca compartir este día en una situación muy difícil para el sector comercial de nuestra ciudad, en medio de una pandemia globalmente impensada.

Rescatando la virtuosidad que siempre ha caracterizado al comerciante de una vida dedicada al trabajo, con dedicación, creatividad y capacidad para afrontar los retos que impone la actividad responsablemente, apelamos a que estos mismos valores, hoy nos permitan pensar en encontrar soluciones de conjunto para fortalecernos mucho más para el futuro.

Es un día propicio además para agradecer la predisposición y el compromiso del sector comercial para cumplir los protocolos sanitarios que permiten cuidar a toda la sociedad con la que nos vinculamos.

10 de julio de 2020
Comisión Directiva
Centro de Comercio, Industria y Turismo

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para julio de 2020.

Categorías