Archivo de junio de 2020

Se recomienda estricto cumplimiento de horarios para comercios y servicios

El Centro de Comercio Industria y Turismo recuerda que en San Pedro rigen los decretos municipales que establecen horarios de funcionamiento permitidos para los comercios en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Los comercios de venta de productos esenciales pueden trabajar en la franja horaria de 7 a 20 y el funcionamiento de los servicios de mensajería para entrega de alimentos o medicamentos está permitido de hasta las 22.30.

La venta minorista de productos no esenciales SOLO ESTA AUTORIZADA de lunes a sábados de 9 a 17 horas.

En todos los casos se recuerda la obligatoriedad de cumplir con los protocolos autorizados por el gobierno nacional para resguardar al personal y a los clientes.

Ante las posibles restricciones en las autorizaciones vigentes, recomendamos a todos los comerciantes a respetar estrictamente lo establecido.

Recomendaciones para enfrentar el incremento de circulación del Covid-19

El Centro de Comercio, Industria y Turismo de San Pedro recuerda a los comerciantes y prestadores de servicios habilitados, la necesidad de extremar el cumplimiento de los protocolos establecidos para los rubros que se encuentran autorizados a funcionar. Es fundamental ante la circulación creciente del virus en nuestra zona cumplir con las medidas generales de prevención y con las que cada actividad tiene reguladas por sus propios protocolos, que pueden ser consultados en la página oficial www.argentina.gob.ar

Las recomendaciones que hoy son parte de prácticas para nuestra vida cotidiana deben ser aún más estrictas en la atención al público y en el resguardo de los empleados.

Utilizar tapaboca y nariz en forma permanente, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, mantener una distancia mínima entre personas de un metro y medio, no mantener contacto físico con otras personas, no compartir vajillas, cubiertos, mate, bombilla y termos, al toser o estornudar cubrir la boca con el pliegue del codo o pañuelo desechable y limpiar y desinfectar superficies, baños, vestuarios, lugares de alto tránsito y objetos, con mayor frecuencia a la habitual.

En San Pedro, con la vigencia de la fase 4, hay varios rubros que pueden realizar actividades de manera controlada y la continuidad depende de que no se incrementen los casos, por ello, todos tenemos una gran responsabilidad.

Más información aquí:
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/protocolos

Mundo Almacenero disponible

Compartimos el enlace para descargar la edición 321 de Mundo Almacenero con interesantes informes, notas y entrevistas del sector.  Se trata de la edición correspondiente a mayo 02020, editada por la Federación de Entidades de Autoservicistas, Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires y para la Liga de Almaceneros de Capital Federal.

: https://bit.ly/3hGCepF

Saludamos a los Ingenieros en su dia

Cada 16 de junio se celebra el Día del Ingeniero en la Argentina. Es en conmemoración del inicio de la enseñanza de Ingeniería en el país. En 1855 Carlos Enrique Pellegrini -presidente entre 1890 y 1892- le propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires crear la carrera.

Diez años después, y mediante un decreto que se firmó el 16 de junio, se comenzó a enseñar esta disciplina, dentro del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.

El plan de estudios contaba con 18 materias que se centraban en la enseñanza de matemática, dibujo técnico, mineralogía, geología y construcción.

El primer ingeniero civil que se recibió en el país fue Luis Augusto Huergo, que egresó el 6 de junio de 1870. Por ese motivo, en esa fecha se conmemora el Día de la Ingeniería.

Huergo llevó adelante la canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto para aumentar el caudal del Salado así como la construcción del puerto de San Fernando con un dique de carena que fue el primero que se hizo en el país.

También diseñó un canal de navegación de Córdoba al río Paraná, realizó las obras portuarias de Asunción en Paraguay, duplicó la capacidad del embalse del Dique San Roque y encaró obras de modernización en Córdoba.

En 1876, fue designado director de las Obras del Riachuelo y construyó un puerto para barcos de gran calado.

La primera argentina en recibirse de ingeniera fue Elisa Beatriz Bachofen. Pero no sólo fue pionera en el país, sino también en toda América del Sur.

Nacida en la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo su diploma como ingeniera civil en 1917. Se graduó con una tesis que aportaba una visión productiva en la instalación de una fábrica de hilados y tejidos hechos a base de algodón del Chaco.

Fue directora técnica del Centro de Investigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presidió e integró el comité consultivo de la Comisión Nacional de Clasificación Decimal Universal del Centro de Documentación Científica.

Además, de brindar asesoramiento a varias empresas privadas, fue presidenta de la Comisión Técnica del Círculo de Inventores, presentó varias patentes y publicó la Guía del Inventor, que se reeditó en numerosas oportunidades.

A su intensa actividad profesional le sumó una destacada participación social. Fue militante feminista; dirigió, junto a Lola S. De Bourguet y Adelia Di Carlo la revista de la Unión, Nuestra Causa y se desempeñó como redactora del diario El Pueblo.

A su vez presidió la Asociación Argentina de Bibliotecas Científicas y Técnicas e integró la Comisión Directiva de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales. Falleció el 19 de noviembre de 1976.

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para junio de 2020.

Categorías