Archivo de abril de 2019

Requisitos para presentar almacenes y supermercados en las promociones del BAPRO

d13fc904-c67b-44c9-a261-229d38e835b0El Centro de Comercio e Industria informa que se ha establecido un canal de comunicación a través del cual se podrá presentar una solicitud formal para incluir a pequeños y medianos almacenes y supermercados en el programa de descuentos que realiza el Banco de la Provincia de Buenos Aires a través de sus tarjetas.
La inquietud que ya fue elevada desde la entidad y que recoge una solicitud de varios comercios asistentes a los encuentros sectoriales que se están organizando, pretende reforzar las gestiones que se vienen planteando desde otros puntos de la Provincia de Buenos Aires.

Teniendo en cuenta que esta promoción está focalizada en alimentos y productos de primera necesidad, el establecimiento participante deberá contar con un sistema de cobro capaz de discriminar los productos incluidos en la promoción de manera automática, es decir, sin intervención del empleado o cliente.

Todo producto que se encuentre incluido en la promoción deberá impactar sobre el establecimiento asociado a la misma, y aquellos productos excluidos deberán pasarse por otro número de establecimiento no participante de la promoción.

Según lo informado por el BAPRO los requerimientos mínimos a cumplir son:

Acreditación de cupones en cuenta corriente BP

Servicio pago de Haberes

Al menos dos productos comisionables

Los interesados en participar de esta acción deben escribir un mail a gerencia@centrodecomerciosp.org.ar o comunicarse vía WhatsApp al +54 3329 599 000 y una vez recepcionada toda la información, desde la entidad se reenviará a Banco Provincia para presentar la solicitud de participación en los próximos meses.

La Cámara de Turismo avanza en un convenio con la USAL

dddEn el “Campus USAL Ntra Sra del Pilar” se realizó la primera reunión con vistas a un acuerdo de colaboración mutua entre la Universidad de El Salvador y la Cámara de Turismo del CCI yT de San Pedro.

Representando a la Cámara Sampedrina estuvieron presentes su presidente Martín Rivas; Juan Francisco Perfume, secretario; y Mauro Troilo, vocal, quienes fueron recibidos por el decano de la casa de altos estudios Paul Nielsen; además de Pablo Hernández, Coordinador del Centro de Graduados USAL; Paula Boccel, Coordinadora de la Facultad de Historia, Geografía y Turismo; Mariana Crimella, colaboradora académica del Campus Pilar; y Eduardo Cimolai, licenciado en Turismo, egresado y docente USAL, quien además presdie la Cámara de Turismo de Luján.

Las conclusiones a las que arribaron tras el encuentro fueron las siguientes:

Sumar a San Pedro como destino a la plataforma de beneficios que llegan de manera directa a los 30.000 estudiantes universitarios, egresados y docentes de USAL. De esta manera los empendrimientos sampedrinos tendrçan difusion en las distintas plataformas digitales internas y externas que posee la universidad.

Trabajar conjuntamente en el aspecto académico y en ese sentido se convoca al sector público representado por la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal y su Dirección de Turismo, para avanzar en charlas de “Capacitación de Destino”y “Planificación para el Desarrollo Turístico”.

Se invitó a los docentes de USAL para participar como disertantes del Congreso de Turismo Social, a desarrollarse en San Pedro del 15 al 17 de mayo.

Continúan las reuniones sectoriales

El Centro de Comercio, Industria y Turismo de San Pedro informa e invita a los representantes de los sectores que forman parte de la economía de nuestra ciudad y de las localidades del interior del Partido, a participar de las reuniones programadas con el objetivo de generar un espacio de intercambio para compartir sus inquietudes, e impulsar acciones y gestiones en favor de su desarrollo. Ya tuvieron lugar las primeras

Esta es la agenda de lo que viene:
agenda
Martes 23 de abril – 20 hs – Medios de Comunicación

Miércoles 24 de abril – 20 hs – Profesionales, Arquitectos, Inmobiliarios, Abogados, Contadores, Escribanos etc.

Jueves 25 de abril – 20 hs – Comercios de venta de productos y/o insumos agropecuarios, regionales, viveristas etc.

Martes 30 de abril – 20 hs – Industrias, servicios relacionados, logística, transporte, comercio exterior etc.

Jueves 2 de Mayo – 20 hs – Pequeños y medianos comercios en general, no comprendidos en los rubros anteriores (Ej. Kioscos, Electrodomésticos, Computación, Artículos Deportivos, Farmacias, Regalerías, Pinturerías, Ferreterías, Entretenimiento, Salones de Fiestas etc.)

La invitación es abierta a socios y no socios de la institución y la modalidad será a través de pre inscripción, para conformar los espacios apropiados para un intercambio acotado a la temática planteada.

Las sugerencias para la inclusión de rubros o la convocatoria a sectores no detallados en esta iniciativa serán bienvenidas.

Los encuentros serán en el Auditorio Héctor Padula y el horario de inicio será respetado, por lo que agradecemos puntualidad.
Detalles: La inscripción puede realizarse online en http://bit.ly/reunionessectoriales,
llamando al 423386, o acercándose a las oficinas de Mitre y San Martín.

Nota desde el Centro de Comercio para incluir a comercios de cercanía en Precios Cuidados

WhatsApp Image 2019-04-16 at 1.04.25 PMNota desde el Centro de Comercio para incluir a comercios de cercanía en Precios Cuidados

El Centro de Comercio Industria y Turismo de San Pedro envió este martes una nota dirigida al Ministro de la Producción y el Trabajo de la Nación, Contador Dante Sica, para plantear una inquietud relacionada con el “Fortalecimiento del Programa PRECIOS CUIDADOS” y solicita que en este proceso «puedan participar todos los comercios de cercanía (almacenes, despensas) a los efectos de permitir igualdad de condiciones comerciales para todo el sector».

En la carta firmada por el presidente y secretario de la entidad, se destaca que avanzar con esta medida de manera discrecional «no solo se estaría condicionando a los consumidores a efectuar sus compras en un determinado comercio, sino más grave aún, se profundizarían los efectos que genera la crítica situación económica por la que hoy atraviesa el sector almacenero, entre otros al no contar con esta posibilidad».

Considerando que el Estado tiene como obligación dar soluciones de conjunto, y mucho más, cuando parte de estas medidas serian llevadas a cabo por medio del Banco de la Provincia de Buenos Aires al poder comprar con un 50% de descuento se remarca que los acuerdos circunscriptos solo a algunas superficies van en detrimento de otros que merecen tener igualdad de condiciones.

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para abril de 2019.

Categorías