Archivo de abril de 2018
Primeros resultados tras las gestiones que comenzaron hace varias semanas
Se aceleran los pasos para eliminar impuestos provinciales y municipales en las tarifas
La iniciativa del Centro de Comercio e Industria explicada a los concejales en diferentes reuniones llegará a la próxima sesión del Honorable Concejo Deliberante a través de un proyecto del bloque oficialista.
La preocupación que atraviesa a los comerciantes, empresarios y a la comunidad en general también está instalada en el primer plano de nuestra agenda. Hemos demostrado que tanto es así con una sucesión de acciones que aún con pocas probabilidades de éxito, han representado la voz del sector, cumpliendo con la función para la cual una institución como la nuestra ocupa un papel en la sociedad.
Sin la participación de los comerciantes y empresarios respaldando con continuidad a entidades como nuestro Centro, es difícil lograr un efecto concreto cuando las decisiones de los gobiernos avanzan sobre el trabajo y el empleo.
El aumento de la energía eléctrica al que se le suman los de tasas e impuestos y el de otros servicios básicos como el gas, nos mantiene en alerta.
El Honorable Concejo Deliberante de San Pedro ha recibido este mensaje, no sólo desde el Centro de Comercio sino también desde cada sector de nuestra comunidad.
En la próxima sesión ordinaria del 26 de abril, ingresará el expediente 4079 que solicitará la suspensión del cobro del Fondo de Obras Públicas Comunitarias que se traslada a los vecinos a través del recibo de energía eléctrica. Si bien el volumen de las facturas seguirá siendo considerable, la reducción de este ítem, hasta tanto se pueda resolver el tema nivel provincial y municipal respondería al compromiso local de atender esta problemática.
En una jornada especial en la que se ha hecho público un importante anuncio de la Gobernadora María Eugenia Vidal sobre la eliminación de los impuestos provinciales, compartimos con nuestros socios y con la comunidad esta noticia y los invitamos a estar atentos al debate y a todas las acciones que EN CONJUNTO podamos seguir compartiendo para que enfrentemos esta situación con algo más que palabras.
Información sobre el feriado puente de próximo fin de semana
El próximo 30 de abril es un día no laboral con fines turísticos, uno de los tres establecidos por el Poder Ejecutivo para este año. La ley 27.399 habilitó al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres feriados o días no laborables puente por año para promover la actividad turística. El poder ejecutivo, mediante el decreto 923/2017, optó porque que sean días no laborables puente los días 30 de abril, 24 de diciembre y 31 de diciembre.
Son tres lunes que anteceden a los feriados del Día del Trabajador, Navidad y Año Nuevo, respectivamente. Cabe aclarar que el día “no laborable” no equivale a “feriado”, sino que, en los primeros, los empleadores tienen la potestad para decidir si sus empleados trabajan o no.
La normativa está fijada por el artículo 7 de la ley 27399 que establece: El Poder Ejecutivo nacional podrá, adicionalmente a lo establecido en el artículo anterior,fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes. El Poder Ejecutivo nacional deberá establecerlos con una antelación de cincuenta días a la finalización del año calendario. La ley da la opción al poder ejecutivo, ya que dice podrá, no debe otorgar días feriados o no laborables. Es decir que abre una nueva opción, y el ejecutivo puede optar por días feriados o días no laborables y o por días no laborables.
En resumen las diferencias son dos:
En cuanto a su obligatoriedad
· Feriado es obligatorio
· No laborable es a opción del empleador
En cuanto al pago
· Feriado: Se paga se trabaje o no. En caso de trabajar se paga doble
· No laborable : Se paga se trabaja o no. En ambos casos como día normal
Comisión Directiva – San Pedro, 23 de Abril de 2018
Reunión con el HCD por el aumento de tarifas
Representantes del Centro de Comercio e Industria de San Pedro fueron recibidos este miércoles para mantener una reunión con miembros del Honorable Concejo Deliberante, tras una solicitud formulada desde la entidad y aprobada por unanimidad el pasado 12 de Abril.
El encuentro tuvo lugar en la sala de reuniones del HCD y contó con la presencia de la Presidenta del cuerpo Mónica Otero y en representación de las diferentes bancadas los concejales, Iván Paz, Juan Pablo Ruozzi, Rodolfo Trelles, Florencia Sánchez, Verónica López, Juan Tirelli, Damián Lafalce, Andrea Maroli y Gerardo Pelletier. Por el Centro concurrieron el Presidente Mauro Troilo y el Vicepresidente Aníbal Righetti.
Más allá del análisis de la situación general del sector y el impacto que provoca el aumento de las tarifas de energía eléctrica sobre el que se han elevado múltiples notas, el punto central de la reunión fue solicitar que desde el HCD se formulen pedidos concretos para que a nivel local se tomen medidas que puedan morigerar el efecto de esta situación.
Una reducción o suspensión parcial de la recaudación a través de la factura de energía del Fondo de Obras Públicas Comunitarias y la solicitud específica para que COOPSER opte por aplicar el mínimo rango posible en el aumento de tarifas autorizado, fueron planteos expresados por los representantes de nuestra entidad.
Los concejales recibieron la solicitud y comentaron otras acciones que se vienen llevando adelante, incluyendo las iniciativas para declarar la emergencia tarifaria, sin embargo, desde el Centro y en representación de las inquietudes que cada día se multiplican, se formularon pedidos de iniciativas concretas.
El Dr. Conte Grand presenta el Plan Estratégico de Politica Criminal
