Archivo de octubre de 2017
La Gestión del Tiempo – Charla del Lic. Romio
Compartiendo recursos y experiencias para aprovechar nada más y nada menos que el tiempo, un valor fundamental en el día a día de todos, más allá de su ocupación, el Centro de Comercio Industria y Turismo junto a la Cámara Argentina de Comercio ofrecieron el martes 24 una nueva conferencia abierta en el Salón Auditorio Héctor Padula.
El especialista invitado fue el Licenciado Marcelo Romio, experto en relacionales laborales, industriales y de recursos humanos. En el desarrollo del encuentro se abrieron diferentes ejes temáticos para transmitir a los presentes experiencias, técnicas y establecer un intercambio de opiniones muy enriquecedor para todos.
El Centro de Comercio celebrará mañana sus 84 años y el cierre del ciclo de charlas de este mes será el próximo 31 de Octubre con un encuentro sobre el «Traspaso generacional en empresas familiares», en una actividad conjunta con CAPROEM.
Presencia en el XII Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior

Héctor Casal y Silvia Sposito en Salta.
Los días 12 y 13 de Octubre pasados, invitados por la CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO Y SERVICIOS, representantes del Centro de Comercio Industria y Turismo de San Pedro y de la Cámara de Comercio Exterior de la entidad asistieron al XII Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior. Allí estuvieron el presidente de la misma, Néstor Casal y la Contadora Silvia L. Spósito, (representante del CCIT ante el Consejo General de la CAC). La actividad se realizó en el marco de los eventos organizados en FERINOA 2017, en la ciudad de Salta.
Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, como el Sr. Raúl Montero Sadir, Ministro de la Producción de Salta, Diego Dorigato, Secretario de Cultura de la provincia Ignacio Dos Reis, Presidente de la Comisión de Exportaciones e Importaciones, se dio la apertura a la Jornada.
Los representantes de nuestra entidad asistieron a la exposición brindada por el economista Jefe de la C.A.C. Matías Bolis Wilson respecto del tema Reinserción de Argentina en el Mundo y a la charla del economista Ignacio Apella con funciones en el área de Protección Social y Empleo del Banco Mundial quien presentó una conferencia sobre «Automatización de tareas en el mundo laboral», originadas en el avance tecnológico.
En esta última se plantearon temas de debate tales como la cada vez más frecuente utilización de computadoras en la sustitución de trabajadores, remarcando que en los casos en los que estas labores son cognitivas, debe ser limitado el reemplazo, haciendo hincapié en que las tareas no rutinarias y que demandan flexibilidad, creatividad, resolución de problemas y habilidades de comunicación, no son susceptibles de ser automatizadas y es imposible de establecer una serie de instrucciones explícitamente programadas para determinadas resoluciones.
La charla derivó además en planteos sobre la importancia de la capacitación contínua para que los trabajadores se adapten a los cambios tecnológicos, con el respaldo de entidades gubernamentales desde la educación pública.
En otro panel, Martín Cherny, Asesor de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Emprendedores y PYMES (SEPYME) también expuso respecto de panorama internacional y manifestó que se busca fomentar la vinculación con organismos, instituciones y actores a nivel internacional, con el fin de estrechar vínculos comerciales y fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Para ello, la Secretaría lleva adelante programas de capacitación, asistencia técnica, financiamiento, inserción, posicionamiento y cooperación.
Finalmente, se intercambiaron problemáticas e inquietudes del sector entre los representantes de las Cámaras de Comercio Exterior coincidiendo en las diversas inquietudes operativas y aunando criterios para promover las mejoras en cuanto a los procesos, mencionando también la nueva plataforma Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) que es un servicio que facilita el comercio internacional, optimizando y unificando en un solo punto de ingreso, la información y documentación necesaria para cumplir los requisitos de importación , exportación y tránsito de productos.
Informe de la construcción de FEBA
Agosto reafirma la recuperación de la actividad de la construcción, acumulando un semestre de crecimiento ininterrumpido.
• Por segundo mes consecutivo el consumo de Insumos para la construcción muestra crecimiento en todos los componentes.
• La superficie permisada como los despachos de cemento continúan recuperándose.
• En Junio registró un incremento interanual de 11,6% y una suba de 1,4% respecto a mayo
• En el mes de junio de 2017, el índice FebaCon creció interanualmente un 26%, acumulando para el primer semestre del año un aumento del 8,8%.
• En la provincia de Buenos Aires los despachos de cemento a granel afirman su recuperación. Los despachos por bolsa en cambio presentan un comportamiento dispar
por región, creciendo para el interior 4,8% pero disminuyendo 0,3% en el GBA en julio de 2017 comparados contra igual período del año anterior .
Se promulgó la ley que restablece los feriados puente
El gobierno nacional promulgó la ley que restablece los feriados puente y fija los días festivos del año próximo, sancionada a fines de septiembre por el Congreso.
La medida, que repone la herramienta que había sido eliminada mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) a comienzos de este año y faculta al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) a proponer hasta tres feriados puente anuales, fue dispuesta a través del decreto 831/2017, publicado este martes en el Boletín Oficial junto al texto de la ley 27.399.
La norma ahora promulgada fija como feriados inamovibles de 2018 el 1° de enero (Año Nuevo); lunes y martes de Carnaval; 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia); Viernes Santo; 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas); 1° de mayo (Día del Trabajo); 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo); 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); 9 de julio (Día de la Independencia); 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y 25 de diciembre (Navidad).
En tanto, establece como feriados nacionales trasladables el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes); 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín); 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) y 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
Respecto a los días no laborables, se fija como tales el Jueves Santo; para la comunidad judía los días del Año Nuevo judío (Rosh Hashana, dos días), el Día del Perdón (Iom Kipur, un día) y de la Pascua judía (Pesaj, los dos primeros días y los dos últimos días); y para aquellas personas que profesan la religión islámica el día del Año Nuevo Musulmán (Hégira), el día posterior a la culminación del ayuno (Id Al-Fitr) y el día de la Fiesta del Sacrificio (Id Al-Adha).