Archivo de agosto de 2017
Nota en Mundo Almacenero sobre la Charla de la Dra. Bonjour
Oportunamente desde la Secretaria de Comercio de la Provincia de Buenos Aires, se planteó la posibilidad de acercarse a las distintas instituciones para ampliar e interiorizar a los dirigentes acerca de los alcances de la Ley 12.573 que regula la instalación de Grandes Superficies Comerciales en la Provincia
de Buenos Aires. Por tal motivo F.A.B.A. remitió esta propuesta a todas las entidades que nuclea y que consideren de interés realizar dicha reunión en sus respectivas instituciones.
El día 23 de agosto en horas de la noche, la Jefa del Departamento de Análisis y Programas Comerciales de la Dirección Provincial de Comercio de Buenos Aires, doctora Claudia Bonjour, brindó una charla abierta en el Centro de Comercio, Industria y Turismo de San Pedro, bajo el auspicio de la Municipalidad de dicha ciudad.
Ante una numerosa audiencia, la doctora Bonjour, habló con total idoneidad sobre la ley 12.573 de Grandes Superficies Comerciales, ofreciendo pautas de estrategia para el crecimiento comercial de la ciudad. Sus palabras fueron, sin duda, de gran utilidad para todos los comerciantes que se dieron cita en esa noche, ya que es destacable el conocimiento y la experiencia que la doctora Bonjour tiene sobre este tema que es motivo de preocupación y fuente de ocupación
para todo nuestro sector.
Participaron en dicha reunión el Concejal Ivan Paz, Presidente del bloque Cambiemos, el Director de Rentas Hernán Abatángelo, el Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de San Pedro Marcelo Mosteiro y el responsable de la Camara de Turismo Ariel Cacho.
Esta acción tan productiva para los comerciantes y dirigentes que concurrieron a la charla de la doctora Bonjour, fue posible gracias al esfuerzo
y dedicación de los señores Roberto Seregni, representante de F.A.B.A. en San Pedro, y los señores Mauro Troilo, presidente de la Camara de Comercio,
Industria y Turismo y Gabriel Seery, presidente del Centro de Almaceneros, quienes no cejan en su lucha por la defensa y crecimiento del gremio.
Recategorización de monotributistas
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que a partir del 21 de septiembre, y también durante diciembre, los pequeños contribuyentes tendrán que confirmar su categoría o recategorizarse cuando les corresponda, incluyendo los casos que presenten inconsistencias.
La medida entrará en vigencia una vez que sea publicada en el Boletín Oficial y desde la AFIP prevé que servirá para controlar el registro del monotributo; si se indicó el domicilio electrónico; el vencimiento de la autorización para emitir facturas CAI (Código de Autorización de Impresión); si el monotributista tiene inconsistencias en la facturación, entre otros puntos.
Al mismo tiempo, el ente recaudatorio citó algunos ejemplos sobre los cuales tendrá especial atención: si el contribuyente factura electrónicamente más de lo permitido en su categoría; o gasta con tarjeta de crédito más de lo que autoriza la AFIP a facturar en su categoría o tiene ingresos en la cuenta bancaria diferentes a lo que registra su facturación
Excelente convocatoria para la charla sobre regulación de superficies comerciales
El Centro de Comercio Turismo e Industria junto a la flamante y activa Cámara de Almaceneros, la Cámara de Turismo, la Cámara de Comercio Exterior y la Municipalidad de San Pedro convocaron para este miércoles por la noche a una interesante charla sobre los alcances de la Ley 12.753 que regula la habilitación de superficies comerciales y otros temas de interés.
Luego de una introducción a cargo del Presidente Mauro Troilo, en la que se destacó la muy buena respuesta de comerciantes, estudiantes, funcionarios y representantes de otras instituciones, la Dra. Claudia Bonjour, responsable del Departamento de Análisis y Programas Comerciales dependiente de la Dirección Provincial de Comercio y el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, habló sobre la importancia de que en cada municipio se hagan cumplir las disposiciones que la legislación prevé.
El objetivo es preservar a los pequeños y medianos comerciantes, a quienes además los invitó a reformular sus estrategias para captar mayor cantidad de compradores adoptando, entre otras herramientas, la disponibilidad del Posnet para ofrecer a sus clientes las alternativas de pago que hacen que hacia el final de cada mes, las ventas sean mayores para quienes pueden cobrar de ese modo.
El encuentro fue dividido en dos partes y luego de un primer segmento dedicado a esta ley y un intermedio, la funcionaria habló sobre la instalación en diferentes puntos de la Provincia de Superficies Comerciales a Cielo Abierto aportando valiosa información para este tipo de iniciativas sobre las que las nuevas autoridades del Centro tienen importantes expectativas.
El Centro de Comercio agradece a todos los presentes y reafirma su voluntad de continuar proponiendo este tipo de encuentros para beneficio de comerciantes, empresarios y prestadores de servicios locales.
Charla sobre regulación de superficies comerciales y Ley 12.753
El Centro de Comercio, Industria y Turismo de San Pedro, la Cámara de Almaceneros creada dentro de la institución y la Cámara de Turismo de San Pedro invitan a los comerciantes de la región a la charla que brindará la Dra. Claudia Bonjour, responsable del Departamento de Análisis y Programas Comerciales dependiente de la Dirección Provincial de Comercio y el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires.
La funcionaria que fue invitada por nuestra entidad estará en San Pedro este miércoles 23 de agosto a las 20.30 y brindará una charla sobre los alcances de la Ley 12.753 que entre otros aspectos comprende el funcionamiento y regulación de de Grandes Superficies Comerciales y Centros Comerciales a Cielo Abierto.
Su misión es establecer un canal de acción compartida entre los estados provinciales y municipales con las entidades que representan a los comerciantes y sus miembros. La exposición de la funcionaria será de gran interés para todos los vinculados a la actividad y para conocer más sobre desarrollos sobre los que nuestra entidad se encuentra trabajando para el futuro.
Los invitamos a participar y a compartir esta propuesta para nutrirnos de la información necesaria que nos posibilite continuar trabajando en conjunto en beneficio de los comerciantes y empresas de nuestra región.