Archivo de julio de 2017
CAME respalda nuevo régimen de la AFIP para regularizar deudas
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció el lanzamiento de un plan de facilidades denominado “Puente Fiscal” para deudas contraídas entre el 1 de junio de 2016 hasta el 31 de mayo de 2017. El mismo contará con planes de 12 a 24 cuotas, a una tasa en torno al 21 % anual y el acceso estará habilitado desde el 1º de agosto hasta el 31 de octubre, inclusive.
Las deudas a regularizar serán por obligaciones anuales –aportes, retenciones, percepciones– y la reformulación de planes permanentes vigentes. Para estos grupos se dispone de pagos de hasta 12 cuotas. También pueden ingresarse obligaciones mensuales como IVA, contribuciones y monotributo, casos para los cuales estará habilitada la opción de 24 cuotas.
Es importante destacar que los contribuyentes que ingresen al plan en los primeros 60 días tendrán el beneficio de tasas de interés más bajas respecto de los que se anoten en los últimos 30 días.
Asimismo, no podrán adherirse planes permanentes vigentes excepto plena reformulación, IVA trimestral e IVA diferido Pyme, impuesto a los combustibles líquidos, deuda aduanera e impuesto al juego.
Para ejemplificar, en el caso de una deuda de 100 mil pesos en IVA y seguridad social, con el actual “Plan Permanente” las empresas deben pagar 6 cuotas de $ 17.560, y en caso de adherirse al «Puente Fiscal» podrán abonar 24 cuotas de $ 4.800 más un anticipo de 5 mil pesos.
Cabe resaltar que este plan fue bien recibido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que desde hace tiempo gestiona acciones a favor de las Pymes en este sentido, “en especial para los sectores que aún siguen con baja actividad, en zonas de frontera o afectadas por catástrofes naturales, que no pudieron enfrentar las obligaciones fiscales”, destacó el presidente de CAME, Fabián Tarrío.
Por su parte, desde la AFIP señalaron que “este Puente Fiscal les permitirá a las empresas refinanciar y liberar el cupo del actual Plan Permanente”.
Reglamentación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa que, a través de la Resolución General 6/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial, han sido aprobadas las normas de la Inspección General de Justicia (IGJ) relativas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), el nuevo tipo societario que permite crear una empresa en 24 horas y que otorga un marco legal más flexible a las Pymes.
La reglamentación, que entrará en vigencia el próximo 1° de septiembre, prevé que las inscripciones en el Registro Público de la constitución, cambio de sede, reformas, variaciones de capital, transformación, reorganización, disolución, liquidación y cancelación registral, serán tramitadas a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
Además, indica que los trámites se iniciarán a través de la plataforma Trámite a Distancia (TAD), donde se enviarán las observaciones y notificaciones referidas al trámite iniciado, así como las constancias de inscripción.
Según la Ley N° 27.349, que reguló la conformación de este nuevo tipo de sociedades, la SAS inscripta podrá obtener su CUIT dentro de las 24 horas de presentado el trámite en la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y tendrá tiempo para presentar una prueba de su domicilio en los 12 meses de constituida.
Asimismo, la Ley establece que los bancos también deberán facilitar a la SAS la apertura de una cuenta en un plazo máximo a establecer por otra reglamentación que emitirá el Banco Central de la República Argentina (BCRA), con el único requisito de que se presente el instrumento constitutivo inscripto y la constancia de CUIT; aunque se aclara que esas entidades no estarán obligadas a otorgar crédito a la SAS.
La registración será exclusivamente en forma electrónica en el «Registro Digital de Sociedades por Acciones Simplificadas». Se asentará su fecha y número de orden; el tipo, fecha y número de instrumento; el acto objeto de inscripción y el sujeto; y el número de expediente y el CUIT.
El objeto social de las SAS puede ser plural y las actividades comprendidas en el objeto podrán ser conexas o no. La reglamentación indica que la SAS con objeto plural no necesitará tener más capital inicial que la SAS de objeto único, o sea, dos veces el salario mínimo vital y móvil.
Es importante destacar que la SAS no estará obligada a establecer un órgano de fiscalización, pero en caso de prescindir del mismo, debe designar al menos un administrador suplente. Esto lo reflejan tanto la ley como la reglamentación.
Para acceder a la Resolución General 6/2017 y sus anexos, haga clic aquí
Ley Pyme: las pequeñas y medianas empresas
A 9 meses de la entrada en vigencia de la “Ley Pyme” ya se perciben los primeros resultados concretos: unas 60 mil pequeñas y medianas empresas accedieron a beneficios fiscales por más de 3.500 millones de pesos, solo si se computa lo que ahorraron en anticipos del Impuesto a las Ganancias a cuenta de lo que ya habían pagado en el denominado Impuesto al Cheque, así como en descuentos de Ganancias por la inversión en maquinaria o infraestructura.
El beneficio otorga desgravaciones impositivas y acceso a créditos blandos a todas aquellas empresas que se inscriban en el Registro Pyme del Ministerio de Producción y obtengan el denominado “Certificado Pyme”. Hasta el momento, sobre un universo de casi 856.000 Pymes en todo el país, ya suman 317.000 las empresas que obtuvieron ese título.
Cabe destacar que a ese ahorro de 3.500 millones de pesos sobre impuestos vigentes, habría que sumar otros 2.000 millones de pesos que dejaron de pagar por la Ganancia Mínima Presunta, impuesto que fue eliminado para las Pymes.
Para registrarse y obtener el “Certificado Pyme”, haga clic aquí
Mesa Citrícola abriendo la Fiesta de la Naranja de Ombligo
La Cámara de Turismo del Centro de Comercio de San Pedro formó parte este fin de semana junto a la Municipalidad de San Pedro con sus secretarias y direcciones, el INTA, SEDA y CAPROEM de la 1° edición de la Fiesta de la naranja de ombligo con múltiples actividades que rescatan la importancia de esta producción en nuestra región y promueven además el consumo de productos elaborados con naranjas y el interés turístico que este atractivo también ofrece.
En este marco, la primera actividad organizada fue la Mesa Citrícola que se reunió en Establecimiento La Santina con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municpales. En representación de nuestra entidad concurrió el presidente Mauro Troilo que acompañó la firma de convenios y las presentaciones que se ofrecieron sobre la actualidad del sector y su proyección para el futuro.