Archivo de febrero de 2017
El Centro de Comercio invita a los socios a integrarse para la renovación de la Comisión Directiva
La Comisión Directiva del Centro de Comercio e Industria tiene el agrado de invitar a todos los socios de la institución a manifestar su interés para ser parte de la conformación de la lista oficial con la que se renovará la Comisión Directiva en la próxima asamblea.
La conducción actual ha decidido realizar este llamado públicamente como una medida concreta que pretende incorporar a nuevos comerciantes y/o empresarios para ser partícipes activos del funcionamiento de la entidad
La cantidad de vacantes es reducida, por lo tanto, los interesados en sumarse deben enviar por correo electrónico a:gerencia@centrodecomerciosp.org.ar los siguientes datos:
Apellido y Nombres
Número de Socio
DNI
Dirección
Teléfonos de contacto
Una mayor participación fortalecerá nuestra institución y generará nuevas opiniones que nos ayudarán a seguir trabajando en beneficio de nuestros socios y de toda la comunidad.
Posnet sin cargo para Monotributistas
La Administración Federal de Ingresos Públicos difundió una serie de puntos sobre la instalación de posnet para monotributistas.
– Monotributistas que instalen POS para cobrar con tarjeta de débito a consumidores finales no tendrán costo por el alquiler del dispositivo por 2 años.
– Régimen General tendrán bonificaciones en el costo por el alquiler del dispositivo, que irán desde descuentos de 50% hasta por 6 meses a gratuidad de hasta 2 años, según el proveedor del servicio.
– Régimen General AFIP disminuirá en un 50% las retenciones de IVA y Ganancias en todas las operaciones con tarjetas de débito con consumidores finales.
– El descuento de 15% de IVA a jubilados que cobran la mínima y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), los monotributistas no pagan comisiones por cada transacción en la que usen el POS para operar con tarjeta de débito, y los inscriptos en el IVA pueden computar como crédito fiscal 50% (hasta 300% por mes y por equipo) del costo del alquiler del POS, que está en promedio en $ 400.
– AFIP se propuso llevar los actuales 500.000 contribuyentes que tienen POS en sus negocios a 700.000 en marzo de 2018, y fijó un cronograma.
– Los comercios por mayor y menor; hoteles y restaurantes con ventas netas del período fiscal 2015 mayores o iguales a $ 4 millones, que tienen plazo hasta el 30 de abril, y hasta el 30 de junio si sus ventas fueron menores o iguales a $ 1 millón. Quienes están entre $ 1 millón y $ 4 millones, deberán tener POS el 31 de mayo.
Profesionales, salud, cultura, deportes y entretenimiento empiezan el 31 de julio quienes tienen más ventas, siguen el 31 de agosto los intermedios y terminan el 30 de septiembre quienes menos venden.
– Para los monotributistas, las categorías de la F a la K tienen hasta el 31 de diciembre próximo y las que van de la A a la E, hasta el 31 de marzo de 2018.
Informe de Comercio de FEBA
La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, FEBA, ha puesto a disposición de todos los interesados la última versión del Informe de Comercio en la Provincia de Buenos Aires.
Modificaciones en los costos de energía eléctrica para el sector industrial
Desde la Unión Industrial Argentina se informa que la Secretaría de Energía Eléctrica (SEE) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) emitieron recientemente una serie de resoluciones que implican un incremento en el costo eléctrico para los usuarios cuyo impacto varía, acorde estos compren su energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y paguen el servicio de peaje al distribuidor o reciban el servicio pleno de este último. Del mismo modo si reciben el servicio de las distribuidoras federales o del resto del país. En las federales, se da el caso de la importante diferencia que se produce en un usuario tipo,dependiendo que el servicio la reciba de EDENOR o de EDESUR. En el resto del país los costos aumentan, tanto para los usuarios que reciben el servicio pleno del distribuidor, como para los usuarios que compran en el MEM, sean estos Grandes Usuarios Mayores (GUMA) o Menores (GUME).