Archivo de enero de 2017

Visita de funcionarios de la Secretaria de Integración Productiva y de la UIPBA

biscia2En la sala de reuniones del Centro de Comercio e Industria de San Pedro, el presidente de la entidad Daniel Biscia recibió a representantes de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires y de la Secretaria de Integración Productiva del Ministerio de Producción de la Nación.
El encuentro fue pactado para establecer contacto con nuestra entidad y conocer las inquietudes en las que se trabaja desde San Pedro, con la posibilidad de viabilizar a través estos organismos, diferentes proyectos para la zona.
En representación de la Dirección nos visitaron Romina Bouvier, Directora Nacional de Fortalecimiento Institucional y Martín Rodríguez Castells, Director Nacional de Infraestructura. Por la UIPBA, su presidente Mario Gualtieri y su secretario Marcos Villar.
La Unión Industrial realiza periódicamente este tipo de relevamientos con el propósito de agrupar a las entidades que trabajan en el tema y con el acompañamiento del área creada en el ámbito del Ministerio de la Producción se busca recuperar un contacto con todas las zonas de la provincia y del país, a los efectos de determinar de qué manera es factible respaldar a quienes son parte de la actividad.
El Centro de Comercio entregó información sobre proyectos pendientes y temas de interés para la zona que no ha tenido un gran desarrollo en la materia durante los últimos años y que se vería beneficiada notablemente con el crecimiento de las empresas existentes y la instalación de nuevos emprendimientos.

Se aprobó la Resolución 3985-E que categorizará a los usuarios por sus obligaciones fiscales

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informamos que el jueves 12 de enero se publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 3985–E que refiere a la validez del sistema informático “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”. El mismo permitirá optimizar los resultados a efectos de categorizar a los contribuyentes y/o responsables, según el grado de cumplimiento de sus obligaciones fiscales formales y/o materiales con mayor precisión y celeridad.

De acuerdo a la Resolución, el SIPER reflejará de manera precisa y rápida el comportamiento fiscal de los contribuyentes, para así establecer procedimientos diferenciales relacionados con la administración de los tributos y los recursos de la seguridad social. Dicho sistema mostrará, mediante una fórmula de más de 20 indicadores de conducta de los usuarios, la presentación de sus declaraciones juradas, pagos en tiempo y facilidad de identificación de domicilio fiscal, entre otros.

Además, cada inscripto podrá consultar la categoría a la que fue asignado en el sitio web de la AFIP utilizando la correspondiente Clave Fiscal. Este organismo se encargará de evaluar mensualmente a los ingresados y los ubicará en alguna de las cinco categorías establecidas según el riesgo creciente: A, muy bajo; B, bajo; C, medio y nuevas altas; D, alto y E, muy alto.

Cabe destacar que, en caso de que el usuario entienda que la categoría a la que fue asignada no corresponde con la realidad, podrá efectuar una solicitud de reconsideración, que será resuelta dentro de los siete días posteriores.

Se redujo la venta ilegal callejera – Informe de CAME

En el cuarto trimestre de 2016, la venta ilegal callejera a nivel nacional –medida a partir de la cantidad de puestos observados– registró una baja interanual de 20,4% –esto es, respecto al cuarto trimestre de 2015–. Es lo que se desprende del Informe de Venta Ilegal Callejera en la República Argentina elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y que cubre actualmente a diez importantes ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, La Plata, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná, Santa Fe y San Miguel de Tucumán.

La baja interanual estuvo explicada por importantes reducciones en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-35,9%)[1]; Neuquén (-15,8%); Santa Fe (-10,1%); Paraná (-3%); y Tucumán (-16,2%), parcialmente compensadas por los comportamientos de otras ciudades consideradas, que registraron subas en el comercio ilegal.

Por otra parte, se detectó una suba promedio de la venta ilegal de 18,4% en relación al segundo trimestre de 2016. La importante suba inter trimestral de cantidad de puestos ilegales detectados en la ciudad de Buenos Aires (9,9%) fue una de las principales causas del incremento en el valor del indicador nacional.

Efectuando un análisis por rubros, se encuentra que Indumentaria y calzado fue uno de los más comercializados: en concreto, ocupó la primera posición en Buenos Aires, Rosario, Salta, Paraná, Tucumán y La Plata. Alimentos y bebidas tuvo la primera posición en Posadas y Santa Fe, mientras que Juguetería y esparcimiento tuvo el liderazgo en Paraná. Óptica, fotografía, relojería y joyería fue el que tuvo más participación en Neuquén. En Mendoza, en tanto, la primera posición fue compartida por Indumentaria y calzado, y Óptica, fotografía, relojería y joyería.

Los trabajos de campo en estas ciudades fueron realizados por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta, la Asociación del Comercio, Industria y Afines del Neuquén, la Confederación Económica de Misiones, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, la Federación Económica de Entre Ríos, el Centro Comercial de Santa Fe y la Federación Económica de Tucumán. El procesamiento de los datos fue efectuado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

Nueva reglamentacion del monotributo

centro de comercio 1A través de un comunicado publicado días atrás en el Boletín Oficial, la AFIP oficializó la nueva reglamentación del Monotributo, que serán aplicados a los más de 3 millones de contribuyentes a los que se incorporarían unos 150 mil más, según estimó la administración federal.

Entre las medidas que saltan a primera vista es la inclusión de la categoría “A”, que reemplaza a la actual categoría “B”, con una facturación anual de hasta 84 mil pesos, tal como indica el siguiente gráfico.

A partir del 10 de enero se encuentra disponible la web de AFIP para realizar los trámites pertinentes de adhesión, recategorización, como de modificación de datos (en caso de que el ciudadano no esté de acuerdo con la categoría asignada de oficio).

Se podrán consultar los nuevos valores de las categorías en www.afip.gob.ar/monotributo. Además, la AFIP dispuso un simulador para calcular lo que cada usuario deberá pagar y si hubo diferencias con el último pago, ingresando en www.afip.gob.ar

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para enero de 2017.

Categorías