Archivo de agosto de 2016

Feria de Ciencias en nuestros salones

Se concretó este viernes durante toda la jornada la Feria de Ciencias y Tecnología organizada por las autoridades educativas del distrito. Los chicos presentaron diferentes afiches, maquetas y elementos sobre los temas que vienen abordando en el año escolar. La Jefatura Distrital de San Pedro llevó adelante este encuentro con la participación de los jardines 901, 903, 909, 914, 917 y el maternal Clave de Sol, las primarias 15 y 29 y las Secundarias 3, 4, 7, 15, la Escuela Técnica y la Especial 502.
La Feria se cerró con el acto de premiación en el que se anunciaron los trabajos que participarán de la etapa regional que se llevará a cabo proximamente en San Nicolás.

Presencia en la recepcion al Ministro de Transporte

El Centro de Comercio e Industria estuvo presente en la recepción ofrecida por la Municipalidad de San Pedro al Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. El presidente de la entidad, Daniel Biscia participó de la misma en la que se plantearon importantes inquietudes vinculadas con la infraestuctura de la región y la importancia de una progresiva mejora de todas las vias de transporte  que conectan al Partido de San Pedro.

Pesar por la muerte del dirigente Alberto Cha

La Comisión Directiva del Centro de Comercio expresa a través de este comunicado sus condolencias por el fallecimiento del Sr. Alberto Chá. Nuestra entidad ha sido partícipe de innumerables actividades compartidas acompañando su ejemplar rol de dirigente puesto de manifiesto en diversas instituciones de nuestro medio.
Saludamos a sus familiares, a sus compañeros de la Sociedad Rural y deseamos que su aporte y generosidad sean recordados por siempre.

CAME impulsa ley para reducir la comisión de las tarjetas

Dado que los actuales aranceles para operar con tarjetas de crédito y débito, del 3 % y 1.5 % respectivamente, están fijados por la Ley N° 25.065 a fin de poder reducir las comisiones que las entidades emisoras cobran a los comercios se necesita una nueva legislación. En ese sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) inició una campaña a nivel nacional para impulsar un nuevo proyecto de Ley.

A tal efecto, el presidente de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado, Roberto Basualdo; su par de la Comisión de Industria y Comercio, Alfredo Luenzo y la presidenta de la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados, Liliana Mazure, se mostraron interesados en la iniciativa.

Además, el próximo miércoles, el titular de CAME, Osvaldo Cornide, se entrevistará con el Presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo.

La modificación de la normativa vigente resulta necesaria porque la transferencia de dinero por parte de los comercios a los bancos por comisiones de pagos con tarjetas es excesiva en sí misma. A esto se suman las primas que las entidades bancarias cobran por mantenimientos de cuentas y movimientos financieros.

De este modo, los montos que los negocios transfieren a los bancos le quitan liquidez y capital de trabajo al comercio minorista, y eso queda en evidencia en épocas críticas como la que se atraviesa actualmente. Más aún, estas comisiones se suman a las retenciones del 3 % por el IVA, el 1 % por Impuesto a las Ganancias, más el porcentaje aplicable por el Impuesto a los Ingresos Brutos, dependiendo de la jurisdicción de la cuenta.

En definitiva, las retribuciones por uso de tarjetas forman parte de la cadena de costos que va minando la rentabilidad de las empresas argentinas.

Es por eso que, entre los considerandos del proyecto presentado, CAME plantea: “Resulta evidente que en las actuales circunstancias económicas se hace necesario fomentar la competitividad de las empresas, fundamentalmente en los sectores Pyme. Es, en consecuencia, indispensable una reforma normativa que, más allá de los argumentos formales, se fundamenta en una realidad concreta y urgente: el costo desmedido que significan las comisiones vigentes”.

En ese sentido, la entidad que representa a las pequeñas y medianas empresas explica: “El comercio le transfirió a las administradoras, en concepto de pago de comisiones, $ 13.250 millones ($ 2.410.000 por operaciones con débito y $ 10.480.000 por crédito)”. Estos valores significan un traspaso de riqueza de los sectores productivos a los financieros, que afecta la competitividad de las Pymes.

Comparativamente, la Argentina es uno de los países que registra las más altas comisiones en materia de tarjetas de crédito y débito. A modo de ejemplo, en España son del 0.5 %; en Grecia 0.90 %; en Italia 0,95 %; en Malasia 1.31 %; en Perú 1.5 % al 2 %; en Brasil y Chile 1.30 %, en Polonia 1.65 %, en Colombia del 1.8 % al 2 %; y en Taiwán 1.8 %.

Por todo lo argumentado, CAME propone modificar el artículo 15 de la Ley N° 25.065, de la siguiente manera:

• “El emisor no podrá fijar aranceles diferenciados en concepto de comisiones u otros cargos, entre comercios que pertenezcan a un mismo rubro o con relación a iguales o similares productos o servicios”.

• “El emisor de tarjetas de crédito en ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos, por todo concepto, superiores al UNO COMA CINCO POR CIENTO (1,5%) como máximo sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor”.

• ”El emisor de tarjetas de débito bancario no podrá efectuar descuentos ni aplicar cargos a los comercios, estableciéndose la gratuidad de este medio de pago. La acreditación de los importes correspondientes a las ventas canceladas mediante tarjetas de débito, en las cuentas de los establecimientos adheridos, se hará en un plazo máximo de TRES (3) días”.

 

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para agosto de 2016.

Categorías