Archivo de septiembre de 2015
Comercio y Servicios fue el sector que más aportó a la creación de empleo privado

Contrastado con las demás actividades del sector privado, que en total manifestaron un retroceso del 11.355 puestos de trabajo, implicando una baja de 0,5%, la evolución del empleo en Comercio y Servicios fue notoriamente más satisfactoria. Cuando la comparación se realiza solo a partir de los datos del último trimestre de 2014, se observa que el empleo en Comercio y Servicios avanzó 0,4%, mientras que en las restantes actividades el crecimiento fue de 0,2%.
Estos datos, que ilustran el positivo comportamiento de Comercio y Servicios en el último año, no hacen más que evidenciar la consolidada posición de liderazgo del sector dentro del empleo privado registrado. En concreto, en 2014 el 65,2% del empleo privado registrado de Argentina correspondió a este agregado. Esta generación de más de dos tercios del empleo privado registrado confirma la tendencia creciente que tiene el sector en las últimas dos décadas: a comienzos de 1996, Comercio y Servicios generaba el 58,8%.
Nota compartida junto a entidades locales "Desamparados ante un esquema ineficaz con fatales consecuencias"
Las entidades que suscriben este documento, hemos expresado a través de diferentes canales y en infinitas oportunidades, nuestra posición ante un panorama sombrío que nos ocupa y preocupa.
Recientemente hemos mantenido reuniones con los sectores con responsabilidades concretas en este tema. Llevamos nuestras inquietudes a los responsables de la seguridad ciudadana, policía, fiscales, juzgados de garantías y poderes ejecutivo y legislativo de la Municipalidad de San Pedro.
La conclusión no podría ser peor: la dirigencia política ha actuado con negligencia e ineficacia, y hacia abajo cada uno de los eslabones necesarios, tampoco ha estado a la altura de las circunstancias.
Hoy San Pedro tiene ejes problemáticos que se pueden dividir así:
Educación: Establecimientos abarrotados de alumnos, muchos de ellos en condiciones edilicias lamentables.
Trabajo: Escasa o nula preocupación en la generación de nuevos puestos de trabajo.
Policía: Grave déficit de capacitación, recursos humanos y materiales; al igual que las escuelas, las dependencias se encuentran en estado deplorable.
Justicia I: Fiscalías desbordadas de expedientes funcionando en condiciones inapropiadas para la delicada tarea que les compete.
Justicia II: Juzgados de Garantías con el sistema carcelario colapsado y jueces con instrucciones precisas de dejar en libertad a la mayor cantidad posible de procesados hasta que las causas prosperen.
Poder Ejecutivo Municipal: Con un amplio esquema de funcionarios que percibe salarios asimétricos para la la obra que realizan. Sin programas efectivos de contención para los jóvenes, violencia familiar o social. Sin un plan de acción coordinado para enfrentar estas problemáticas.
Poder Legislativo: Ausente y distraído, también con un alto presupuesto de dietas y un funcionamiento que casi no provee beneficio alguno a la comunidad. Dividido en comisiones que no logran el quórum necesario para tratar los temas urgentes y sin efectuar un control real de las ordenanzas vigentes.
Con este cuadro, si todos los responsables y especialmente los legisladores y funcionarios no planifican y proveen los presupuestos y medios que hacen falta, seguiremos contando víctimas, describiendo tristes episodios y esperando que si no nos tocó aún, en poco tiempo, también seamos parte de esa lista que ya es mayoría: Los desamparados.
San Pedro, 22 de Septiembre de 2015
Sociedad Rural de San Pedro
Centro de Comercio e Industria de San Pedro
Foro de Seguridad de San Pedro
Federación Agraria de San Pedro
Las ventas minoristas crecieron un 0,9 %
Las ventas en hipermercados, supermercados y locales de cercanía, crecieron un 0,9% en el mes de julio respecto al mismo periodo de 2014, según indica un informe del Departamento de Economía de la Cámara Argentina de Comercio.
El informe remarca las diferencias advertidas en distintas regiones, siendo que en el Área Metropolitana (Capital Federal y Gran Buenos Aires) las ventas en hipermercados, supermercados y locales de cercanía avanzaron intermensualmente 4%, mientras que en el Interior crecieron un 4,8 por ciento.
En lo que va del año se observa una suba del 1,2% en CABA y Gran Buenos Aires, y un estancamiento en el Interior (caída de 0,1%).
Los empleados de comercio celebrarán su día el lunes 28
Tal como se había informado en su momento, y a raíz de consultas de socios, desde la CAC se reitera que la conmemoración se trasladó del 26 al 28 de septiembre.
En función de las consultas que llegaron a la Cámara Argentina de Comercio respecto al Día del Empleado de Comercio reiteramos que, con fecha del 13 de agosto de 2015, la Federación de Empleados de Comercio en su carácter de entidad de grado superior, y que paritariamente representa a los distintos sindicatos de empleados de comercio, ha subscripto un acuerdo a nivel nacional con las respectivas entidades paritarias empresariales de la actividad, procediendo el Ministerio de Trabajo de la Nación a homologar el mismo; acuerdo por el cual se traslada, por este año, el Día del Empleado de Comercio del 26 al lunes 28 de septiembre de 2015.
Dicha celebración no implica, en ese día, el cierre de los comercios.
Cabe recordar que desde la Cámara Argentina de Comercio, el día 27 de agosto había comunicado a los socios sobre el traslado de la conmemoración del Día del Empleado de Comercio al lunes 28 a los fines que los empleados de comercio puedan celebrar, en dicha fecha, su día, con todos los efectos y alcances de la ley. Dicha solicitud, posteriormente homologada, contaba con las firmas de los representantes de la parte sindical como de la empresarial, estableciendo también que el 28 de septiembre “no se podrá otorgar como franco compensatorio del descanso semanal”.