Archivo de julio de 2014

Informe de FEBA sobre la Balanza Comercial

Según un comunicado oficial del INDEC durante el mes de junio arrojó un resultado superavitario de 1.379 millones de dólares. Así, se informa que se registraron ingresos por 7.387 millones en concepto de exportaciones, cayendo un 2,6% con relación junio del año pasado, como así  se pagaron 6.008 para las importaciones, con una caída del 5,7% en la comparación interanual.
En este sentido, el comercio con los países del MERCOSUR son los que han presentado un mayor volumen de transacciones comerciales con otros Estados, siendo que representa al 22% del total de las exportaciones de Argentina,  y el 21% de las importaciones.
Asimismo, en dicho comunicado se informa que durante el primer semestre del corriente año las manufacturas de origen agropecuario fue el rubro que mostró una mayor participación en las exportaciones, siendo que fue el 40% de las mismas, mientras que por su parte, las manifacturas de origen industrial  fueron el 32% del valor total de las exportaciones. Por otro lado, los bienes intermedios representaron el 28% de las importaciones de Argentina, seguido de las piezas y accesorios de bienes de capital  que fueron el 18% de las mismas, y los combustibles y lubricantes con el mismo porcentaje.
En comparación con mayo del corriente año el superávit comercial registró un aumento del 9,4%, siendo que las exportaciones aumentaron un 25% en la comparación intermensual, como así para el mismo periodo las importaciones se incrementaron en un 22%.
Con relación al mes de junio de 2013, el saldo comercial registró un incremento cercano al 13% ya que durante dicho periodo se registró también un saldo positivo 1215 millones de dólares. De modo tal que las exportaciones registraron en el total mensual de 7.583 millones de dólares,  mientras que las exportaciones en junio de 2013 consumieron 6367,9 millones.

107 años de San Pedro Ciudad

Hay momentos en los que cumplir años es una oportunidad para reflexionar sobre el tiempo transcurrido, sus enseñanzas y el desafío de recuperar el camino del crecimiento que siempre fue motivo de orgullo. En este 107 aniversario de San Pedro, el Centro de Comercio e Industria saluda a toda la comunidad, compartiendo este mensaje para que juntos trabajemos, rescatando el espíritu de la ciudad en la que nos merecemos vivir nuestros mayores, nosotros y nuestros hijos.

Feriado local por el aniversario de San Pedro

El Centro de Comercio e Industria informa que este viernes sus oficinas de atención al público funcionarán de 8 a 13. Al mismo tiempo se pone a disposición de todos los interesados el contenido del Decreto Municipal 0433-2014 que establece  “DÍA NO LABORABLE” para la Administración Pública Municipal, y feriado optativo para la Industria, el Comercio y restantes actividades que se desarrollan en el Partido de San Pedro, el día viernes 25 de Julio de 2014 con motivo de celebrarse el 107º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE SAN PEDRO CIUDAD.-

Ver decreto aqui

Reclamo por el régimen de corresponsabilidad gremial

El presidente de la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan, Eduardo Garcés; el titular de la Cámara Vitivinícola de San Juan, Ángel Leotta y el ministro de Desarrollo Económico de la Provincia, Marcelo Alós, mantuvieron un encuentro con funcionarios de los ministerios de Agricultura y Trabajo de la Nación a fin de destrabar el conflicto que impide la plena aplicación del Convenio de Corresponsabilidad Gremial (CCG). El encuentro aunque estuvo orientado a quienes tienen que ver específicamente con esta actividad guarda relación con una situación que puede extrapolarse a otras actividades, como las que se desarrollan en nuestra región.  La reunión fue convocada por Carla Campos Bilbao, secretaria de Desarrollo Rural de la cartera de Agricultura, y contó con la participación del director del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF), Manuel Pedreira, y de la subsecretaria de Coordinación de los Regímenes de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de la Nación, Dina Yapur; entre otros. Los viñateros solicitaron que se modifique el artículo 3 de la Ley 24.714, del Régimen de Asignaciones Familiares, con el objeto de que los trabajadores temporales, cíclicos y estacionales puedan conservar su derecho a la Asignación Universal por Hijo (AUH) aun durante la vigencia de la relación laboral.

La solicitud fue motivada por los inconvenientes que afrontan los empresarios agropecuarios al momento de conseguir obreros para la cosecha y otras tareas de la actividad, dado que estos últimos no quieren que se les suspenda el beneficio de la AUH mientras trabajan.

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para julio de 2014.

Categorías