Archivo de abril de 2014

Expectativas comerciales – Informe de FEBA

Compartimos el informe sobre las expectativas comerciales para el segundo trimestre en la Provincia de Buenos Aires, mes marzo, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Sociales de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA).

VER INFORME COMPLETO AQUI

Informe sobre la variación de empleo

Ponemos a disposición  el informe sobre la variación del empleo en la provincia de Buenos Aires correspondiente a marzo del corriente, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Sociales de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA).

VER INFORME COMPLETO AQUI

Fallo de la Corte Suprema por pagos en efectivo de facturas mayores a $1.000

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el Art. 2 de la Ley 25.345 (Antievasión), que prohíbe el cómputo de gastos superiores a $1.000 que fueron cancelados en efectivo.  La normativa contrasta con el Art. 34 de la Ley 11.683 (Procedimientos Tributarios), que permite deducir créditos fiscales y consumos sin importar el medio de pago, siempre que se demuestre la veracidad de las operaciones que lo generan.  Sin embargo, la Ley Antievasión establece que si no se utilizaban tarjetas, depósitos en cuenta bancaria, giros, transferencias o cheques, no pueden considerarse esas erogaciones a la hora de pagar el Impuesto a las Ganancias y al Valor Agregado (IVA). En la causa «Mera, Miguel Ángel (TF 27.870-I) c/ DGI», el máximo tribunal hizo lugar a la decisión que tomó la instancia anterior, y ratificó la inconstitucionalidad del Art. 2 de la Ley Antievasión.  Tanto el TFN como la Cámara de Apelaciones determinaron que el contribuyente tenía razón, ya que había quedado demostrado que los comprobantes eran válidos y que, por lo tanto, no podía prohibirse su cómputo por el solo hecho de no cumplir con un requisito formal (pagar en medios distintos al efectivo).  En efecto, remarcaron que no era posible negarle el derecho a realizar las deducciones ya que después de una fiscalización rigurosa ambas instancias concluyeron que efectivamente había realizado esos gastos. Fuente: FEBA

Charla sobre oratoria comercial para estudiantes

El Centro de Comercio e Industria de San Pedro realiza frecuentemente charlas y actividades destinadas a los estudiantes que son solicitadas por los establecimientos educativos. En este caso, el Instituto Nuestra Señora del Socorro concurrió con alumnos de 4º año para una charla sobre Oratoria Comercial.  La actividad fue muy interesante para los jovenes que cursan estudios con orientación en este tipo de especialidad.

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para abril de 2014.

Categorías