Archivo de enero de 2014

Informe de la Camara Argentina de Comercio sobre la normativa para la compra de moneda extranjera

Compartimos el contenido de la gacetilla elaborada por la CAC con relación a la nueva normativa vigente para la compra de moneda extranjera. Según la misma Se permitirá la adquisición de moneda extranjera para personas físicas con fines de atesoramiento, dentro de ciertos límites y con una percepción de 20%. La percepción para compras en el exterior se mantiene en el 35 por ciento. Leer articulo completo aqui

Comunicado de FABA por campaña de "precios cuidados"

La intención de mantener los precios cuidados sería un logro importante para que esté al alcance de los consumidores, aunque esta Federación ha participado en encuentros con el fin de lograr este objetivo, pero lamentablemente los resultados fueron negativos, y esto se demuestra por las verificaciones que mostraron incrementos por la inflación constante que crece en forma permanente.

Los comerciantes que representamos comparten la necesidad de que se detengan los incrementos de los productos de consumo popular, y agregamos que, a pesar de lo expuesto, los minoristas proceden con su mayor voluntad y compiten con valores parecidos a los sectores integrados en la calificación de grandes superficies comerciales, e incluso procurando comercializar a menores precios que los oferentes que adhirieron a los convenios precitados.

Nuestra voluntad se mantiene firme en esta intención y tratará de contener lo más posible esta tendencia inflacionaria, pero podrá efectuarse bajo la condición de que toda la cadena comercial que incluye a empresas fabricantes, y otros sectores que nos abastecen procedan en esta línea de comportamiento, y también evitar, como en el caso de los distribuidores, la especulación que éstos efectúan mediante la práctica del “convoyage” que obliga a que los comerciantes compren productos muy demandados bajo la condición de agregar otros artículos para adquirir aquellos, aunque los abastecedores apliquen los “precios cuidados” se incurre en una falta que perjudica a los comercios minoristas, y debe proceder con principios que surgen de la ley de competencia leal.

De no considerar estas observaciones, y por tratarse de historia repetida, aumentarán las dificultades manifestadas anteriormente.

FEBA rechaza el proyecto de obligatoriedad para cobrar con tarjetas

El Centro de Comercio e Industria de San Pedro comparte el comunicado elaborado por FEBA en rechazo al proyecto de ley que establece la obligatoriedad de aceptar las tarjetas de debito y credito como medio de pago. El mismo indica que:
La Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) criticó duramente el proyecto de ley sobre la obligatoriedad del uso de tarjetas de crédito como instrumento de pago de compras por parte del comercio bonaerense, tal como lo establece la iniciativa que tiene ya media sanción de la Cámara de Senadores provincial, y lo calificó de “irracionalidad legislativa”.

FEBA recordó que “el sistema de tarjetas de crédito es un negocio privado”, por lo cual “que el Estado legisle obligando a un particular a contratar el servicio de otro particular es total y absolutamente inconstitucional, ya que atenta contra la libertad de contratación y el derecho de libre elección, entre otros”.

“La única obligatoriedad de medio de pago que puede establecer el Estado es la moneda de curso legal, que no es un negocio privado sino que es emitida y administrada por el propio Estado”, señaló la entidad, que agregó que “lo que ahora se pretende es crear un nuevo medio de pago obligatorio similar a la moneda, pero en beneficio de particulares que explotan ese negocio privilegiados por el Estado a través de una ley”.

La Federación indicó asimismo que “existen muchos comercios minoristas que no pueden afrontar el alto costo del posnet y de los gastos bancarios, con lo que quedarían expulsados del mercado por esta decisión del Estado que no resiste ningún análisis desde el punto de vista jurídico”.

Por último, FEBA destacó que la evasión impositiva, argumento con el que se busca sustentar el proyecto, “debe atacarse de otra manera y no cargando mayores costos administrativos sobre el comerciante” y recordó que la Comisión de Usuarios de la Cámara de Diputados bonaerense, que preside Rubén Eslaiman (Frente Renovador), reconoció por unanimidad que la iniciativa representa “una barbaridad jurídica” y asumió ante la propia FEBA el compromiso de no tratarla

Nueva edición de Mundo Almacenero

La Federación de Autoservicistas de la Provincia de Buenos Aires editó la publicación Nº 250 de Mundo Almacenero. La versión digital de la misma con interesantes contenidos para el sector ya está disponible para su descarga aqui

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para enero de 2014.

Categorías