Archivo de diciembre de 2013

Informe Económico Mensual N°149 Diciembre 2013

La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires ha difundido el nuevo informe mensual que recopila diversos indicadores de la actividad económica en diferentes rubros.

Acceder aquí: Informe_Económico_Mensual_Nº149_Diciembre_2013

Nuevos sectores comprendidos en el Indice Mínimo de Trabajadores

A través de la Resolución General (AFIP) 2927 se reglamentó la facultad de AFIP de determinar aportes y contribuciones sobre la base de un Indice Mínimo de Trabajadores y gradualmente se fueron incorporado diversos sectores de la actividad económica. El IMT es un parámetro que permite establecer la cantidad de trabajadores que fueron requeridos en un período determinado y con relación a una actividad específica para la realización de un hecho económico que requirió la utilización de mano de obra, la cual no fue oportunamente declarada por su empleador en un período de tiempo determinado.

En este mes de Diciembre se introducen entre otras, las siguientes actividades que afectan al comercio de :
* Pizzerías.
* Bares y Confiterías.
* La actividad de transporte de carga especial (saneamiento ambiental urbano)
* Complejos turísticos de cabañas o bungalows.
* Guarderías naúticas.
* Balnearios costeros.
* Elaboración mecanizada y artesanal de galletitas y bizcochos.
* Elaboración de helados sin venta al público y con venta al público.
* Elaboración de chacinados y salazones.

Más detalles aqui

 

Otorgan asueto a la administración pública nacional por las Fiestas

Según el artículo 1º del decreto 2111/2013 que lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se otorga «asueto al personal de la Administración Pública Nacional los días 24, 26 y 31 de diciembre de 2013 y el 2 de enero de 2014».

En tanto los artículos 2º y 3º establecen que «los distintos organismos» deberán implementar «las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales» y aclaran que «la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras».

En los fundamentos del decreto se recuerda que «los días 24 y 31 de diciembre» son «vísperas de las festividades de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo y del Año Nuevo» que «son días laborables» y que las citadas fechas «constituyen tradicionalmente motivo de festejo para todas las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio».

La medida servirá para «facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas» y estima que posibilitará «el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos».

Recuerda también que «conforme a estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de los últimos años, los días 26 de diciembre y 2 de enero, se registra un importante incremento en el flujo vehicular, tanto de rodados particulares como de transporte público automotor, principalmente sobre rutas nacionales, generando un potencial riesgo de siniestros viales en desmedro de la seguridad del tránsito».

Ello «amerita extender el referido asueto a los días 26 diciembre de 2013 y 2 de enero de 2014, a fin de evitar se generen eventuales siniestros, en resguardo de la vida y la integridad física de todos los que circulan» por la vía pública.

Recomendaciones de Coopser ante el incremento de la demanda por la ola de calor

La permanencia de altas temperaturas en todo el país está provocando un sostenido incremento de la demanda de energía eléctrica. Ante esto Coopser informa a la población que se han tomado los recaudos pertinentes para otorgar la máxima seguridad y estabilidad posibles. No obstante, al tratarse de un fenómeno nacional es muy importante la colaboración de todos los usuarios para optimizar la utilización de la energía disponible. Se recomienda: Utilizar el aire acondicionado cuando esté en su vivienda y con una temperatura promedio de 24º Colocar ventiladores y otros equipos de refrigeración alejados de posibles fuentes de calor y con una buena circulación del aire Utilizar toldos, persianas o cortinas en superficies acristaladas que pueden aumentar el calor interior Constatar que las entradas y salidas de aire de los equipos no estén obstruidas. Es importante mantenerlas limpias y libres de suciedad, polvo y objetos extraños. Hacer un uso racional y equilibrado de los artefactos para no generar un consumo simultáneo excesivo. En caso de instalar nuevos equipos de refrigeración, que superen las 4.500 frigorías, efectuar el aviso correspondiente en Coopser para verificar las adecuadas protecciones de su instalación.

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para diciembre de 2013.

Categorías