Archivo de octubre de 2013

Nueva entrega de Mundo Almacenero

Como todos los meses compartimos aquí la edición digital mensual de la publicación Mundo Almacenero. El ejemplar 247 está disponible para su visualización y descarga. En la misma se incluyen notas de interés relacionadas con las actividades del sector.

(Ver o descargar aquí)

 

31º Etapa de los Cursos de Capacitación Online no arancelados

La Cámara Argentina de Comercio comunica el comienzo de la 31º Etapa de los Cursos de Capacitación Online no arancelados a través de su plataforma E-learning dirigidos a empresarios, directivos y colaboradores de empresas comprendidas en el sector de Comercio y Servicios. Accesibles desde cualquier lugar y a cualquier hora, a partir de la conexión a Internet. (Más información aqui)

Informe mensual de la UIPBA

La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires publicó su informe mensual con los datos del ultimo período relevado. Se incluyen indicadores diversos. Entre ellos se consigna que la actividad industrial cayó 0,4% en agosto. En agosto se evidenció un retroceso del 0,4% de la actividad industrial, cortando así una serie de cinco subas consecutivas. Si bien los resultados fueron heterogéneos a nivel de bloques, se destacó la fuerte caída de vehículos automotores (-9,7%), mientras que el mayor aumento estuvo dado por las metálicas básicas (+18,0%) En el mes de agosto, la actividad de la construcción tuvo un crecimiento del 10,7%, acelerando el alza respecto de julio. A excepción de construcciones petroleras que cayó, el resto de los bloques registró aumentos superiores al 9%. Más información accediendo aqui al informe completo.

Invitación a empresas locales para incorporar pasantes de la Escuela Industrial

El Centro de Comercio e Industria que informa que se ha recibido una propuesta desde la Escuela Industrial para la realización de prácticas profesionalizantes (pasantías). Las mismas se gestionan para los los alumnos de 7mo año que cursan la carrera de Técnico en Electromecánica. En las Prácticas Profesionalizantes se desarrollan aquellas estrategias formativas integradas a la propuesta curricular de los alumnos, que se planifican con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y amplíen, en situaciones de trabajo, las capacidades que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. Tienen como propósito, fortalecer los procesos educativos a través de instancias de encuentro y realimentación mutua con organismos del sector socio productivo y/o entidades de la comunidad; Fomentar la apertura y participación de la institución en la comunidad; Establecer puentes que faciliten a los estudiantes la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores e impulsar el reconocimiento de las demandas del contexto
socio productivo local. Las posibles estrategias de prácticas profesionalizantes pueden contener:
 Pasantías en empresas, organismos o instituciones, públicas o privadas
 Proyectos productivos articulados entre la escuela y otras instituciones
 Micro emprendimientos de servicios a cargo de alumnos.
 Organización y desarrollo de actividades y/o proyectos de apoyo en tareas técnico profesionales demandadas por la comunidad
 Diseño de proyectos para responder a necesidades o problemáticas puntuales de la localidad o la región

Como condiciones generales se puede observar una asignación de tiempo que se ajustará a la naturaleza de las actividades a desarrollar, en un mínimo de 6 horas semanales por la mañana y se debe otorgar a los estudiantes practicantes, dentro de sus posibilidades, los beneficios con que contare el personal de la Institución oferente, tales como transporte, comedor, refrigerio, entre otros. El acta de acuerdo de Establecimientos Educativos e Instituciones Oferentes se adjunta como ANEXO II. La tutoría es la columna vertebral de la Práctica Profesionalizante, los alumnos deberán ser capaces de: Proyectar equipos e instalaciones mecánicas, electromecánicas, de sistemas neumáticos, circuitos eléctricos y control de automatismos, herramientas y dispositivos. Realizar ensayos de materiales y ensayos eléctricos, mecánicos y electromecánicos. Operar equipos e instalaciones y dispositivos de accionamiento y control de la producción y maquinas herramientas. Realizar el mantenimiento predictivo, preventivo, funcional operativo y correctivo de componentes electromecánicos. Realizar la selección, asesoramiento y comercialización de equipamiento e instalaciones electromecánicas. Instalar líneas de consumo y distribución de energía de baja y media tensión. Las Prácticas se encuentran circunscritas dentro del marco normativo que imparte la Res. 112/13 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Prov. Bs. As.
Las empresas o comercios interesadas en ingresar en este programa pueden comunicarse con nuestra entidad para establecer el vínculo con la Escuela. Para mayores datos pueden descargarse los archivos adjuntos que amplían detalles sobre los convenios y características.

Mas información aqui

 

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para octubre de 2013.

Categorías