Archivo de julio de 2013
Detalles para participar de la Jornada de FENORBA
La Federación de Cámaras del Norte de la Provincia de Buenos Aires organiza en Arrecifes el próximo 13 de Agosto,sus Jornadas de Negocios Regionales 2013. Las rondas de negocios, organizadas dentro del mercado Interno, son una herramienta eficaz en la medida en que brindan la oportunidad, a las empresas, de conocer nuevos horizontes comerciales que de otra forma seria casi imposible alcanzar.
La invitación destaca que se trata de una jornada en la que se podrá conversar en mesas individuales con empresarios de distintas localidades y provincias.
1-Inscripciones
hay tiempo hasta el dia 13 DE AGOSTO,los que ingresen hasta aquí entraran en Catalogo posterior a esta fecha se podrán inscribir igual pero entraran en Anexo de Inscriptos que se imprimirá aparte y agregara en hoja suelta..
Necesitamos que verifiquen datos de los inscriptos y vean si están bien, pero ademas necesitamos que inscriban a empresarios que tienen oportunidad de participar cualquier duda estamos a disposición.
´LA INSCRIPCIÓN SE HACE EN FORMA DIRECTA DESDE PAGINA FENORBA.ORG allí también esta las listas de precios y demás info.
2- Publicidades-Empresas o Cámaras
Las mismas podrán ser de empresas individuales o podemos hacer una pagina compartida donde cada Cámara podrá poner las empresas y también si asi lo desean el Municipio, de esta manera tener presencia cada Cámara asociada a Fenorba-Ojo aquí si la fecha máxima de entrega de textos logos o publicidad, es 13 de Agosto por lo que necesitamos vayan pasando el material lo antes posible.
3-Stands
Los mismos se podrán adquirir en forma individual pero como no son muchos sugerimos que cada Cámara tenga su stand con las empresas participantes y su municipio -Necesitamos confirmar si van a tomar un stand completo o medio Stand compartido con alguna otra camara
4-Charlas de Difusion y capacitacion
Esta semana se hará en Rojas y en Carmen de Areco
Semana Próxima esta confirmado San Antonio de Areco
Rogamos confirmar las que aun no lo hayan hecho así nos podemos organizar.
5-Disposicion Permanente
a partir de la fecha hasta el día 16 de Agosto estaremos a disposición en forma Permanente para realizar charlas o reuniones con Intendentes,secretarios de producción ,empresas y comunicación telefónica o via mail de empresas que uds consideren debemos colaborar para su mejor participación en la ronda, como para una publicidad, stand o simplemente para que participe.
Sugerimos esto porque sabemos que la falta de tiempo en sus actividades muchas veces dificulta las acciones.
No duden en comunicarse con nosotros atte Juan Salvador Amato Camara Pyme Argentina-Redforma
Para conocer mayores detalles, inscribirse o formular consultas acceder aqui.
106 años de SAN PEDRO CIUDAD
En este 106º aniversario de la declaración de San Pedro Ciudad,la Comisión Directivadel Centro de Comercio e Industria saluda a todas las familias del Partido y especialmente a quienes desde hace muchos años contribuyen a que nuestra institución, pionera en nuestra comunidad, siga sirviendo a los comerciantes y empresarios de San Pedro.
Este año, nuestra entidad también festejará una fecha importante, lo que ratifica una permanencia a lo largo del tiempo, siempre cerca del sostenimiento y crecimiento de la ciudad.
Compartimos con todos nuestro el anhelo de una comunidad que se encamine hacia un futuro mejor e instamos a quienes tienen responsabilidades para ello, a que en una fecha tan especial reflexionen sobre la mejor forma de lograrlo.
Feliz Cumpleaños San Pedro y a cada sampedrino.
Atención al público para este jueves
El Centro de Comercio e Industria informa a sus asociados y a la comunidad en general que el próximo jueves 25 de julio, día del aniversario de la Declaración de San Pedro Ciudad, se atenderá al público en el horario de 8.30 a 13. Además se pone a disposición el decreto municipal que dispone el alcance de este feriado. VERLO AQUI
Comunicado por el Estado de Situación de la Seguridad en San Pedro
Una de las mayores preocupaciones de esta Entidad desde hace ya muchos años es la inseguridad que asola a nuestro Partido y que erosiona sistemáticamente nuestra calidad de vida como comunidad organizada. Así como esta problemática responde a varias causas, su combate también debe ser enfrentado desde varios frentes.
La seguridad de una localidad está conformada por una combinación de organismos, factores y actores que, de actuar de manera coordinada y conjunta conllevan a que el resultado sea por lo menos satisfactorio.
Si alguno/s de estos estamentos no funciona/n correctamente, inevitablemente el resultado no cubre las expectativas para lo que fueron creados.
Sabemos que en el combate de la inseguridad deben fijarse políticas educativas, preventivas, de contención e inclusión social y laboral, disuasivas, legales y por último represivas y penales.
Es por ello que deseamos poner en conocimiento de la ciudadanía un pormenorizado informe de la real situación de la seguridad en San Pedro.
Algunos de los organismos que intervienen en esta problemática son:
FORO DE SEGURIDAD: Creado por el gobierno provincial para ser un nexo entre la población y los funcionarios policiales y judiciales, por ley es “ad honorem” y debe estar constituido por instituciones intermedias, personas físicas y el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante.
En la actualidad funciona en el Centro de Comercio integrado por muy pocas entidades y algunas personas físicas.
SERVICIO LOCAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES: Debe cumplir con funciones análogas a las que tenían los jueces de minoridad. No cumple su tarea correctamente; no está habilitado el teléfono de guardia para atender casos en horas de la noche o días feriados; no dispone de medios de movilidad para desplazarse hasta el lugar que le sea requerido; no concurre a las escuelas en muchos casos en que es requerida y necesaria su presencia.
UNIDAD CENTRAL DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR (U.C.E.F.F.): Se debe ocupar de la conflictividad familiar y violencia de género; debe trabajar coordinadamente con las fiscalías y realizar la contención, asesoramiento y seguimiento de los casos y de quienes los padecen.
No cumple su labor en su totalidad; no cuentan con un lugar para alojar a las víctimas; no dispone de servicio de guardia y no funciona coordinadamente con el Servicio Local, cuando es patente que en la gran mayoría de los problemas de minoridad hay detrás un conflicto familiar.
CENTRO DE PREVENCION DE LAS ADICCIONES: Debe trabajar en conjunto con el Servicio Local y la UCEFF para contener al adicto y su familia. No dispone de operador de calle ni médico asignado. Cabe recordar que una buena parte del dinero que recauda el Registro de Expendio de Bebidas Alcohólicas (R.E.B.A.) a través de las licencias que otorga y cobra a los comercios para su comercialización debe, por ley, destinarse a los respectivos Municipios para tareas de prevención de este flagelo.
POLICIA PREVENTIVA: De los aproximadamente 120 efectivos asignados para todo el Partido, incluidas las Delegaciones, un 30% está con licencias médicas, francos, vacaciones etc. El 70% que está en funciones se divide en tercios durante el día, por lo tanto se cuenta con menos de 30 efectivos por turno para todo el Partido.
No cuenta con los móviles, combustible y mantenimiento necesarios.
Los edificios de la Comisaría y Destacamentos están en un estado deplorables.
Aún así, la única Comisaría del Dpto. Judicial San Nicolás con calabozos aptos es la de San Pedro, con capacidad para no más de 4 detenidos.
Si se detiene a una mujer, la situación se complica aún más porque por razones obvias hay que destinarle un lugar exclusivo.
Todo lo anterior acarrea que, al ser habitualmente la cantidad de detenidos mayor a la capacidad edilicia para contenerlos, ya que no siempre se trata de hechos delictivos sino también de contravenciones, el personal policial a cargo debe realizar artilugios burocráticos para evitar ser sancionado.
Cuando no hay lugar, los aprehendidos son derivados a otras localidades lo que implica destinar vehículos y personal, en desmedro de capacidad operacional de la dotación disponible.
Idéntico panorama ocurre con los traslados para cumplir con los tiempos procesales a distintos lugares de la provincia.
POLICIA CIENTIFICA: Imprescindible para la investigación de la escena del delito, para levantar muestras y pruebas que sirvan luego a la Justicia.
No tiene lugar fijo, funciona en un container en el predio de un depósito de bebidas gaseosas; no disponen de medios, elementos ni laboratorio, las muestras se derivan a San Nicolás o La Plata según la complejidad; tampoco tiene un sistema de correo para su envío.
POLICIA DE NARCOTRAFICO: A pesar del inmensa gravedad que implica este delito, hay un solo efectivo asignado a San Pedro – Baradero; si consideramos que una sola causa insume no menos de 6 meses de investigaciones, grabaciones, filmaciones etc., cada uno puede sacar sus propias conclusiones.
POLICIA RURAL: Cuenta con un solo móvil y aproximadamente 10 efectivos para las 130mil has. y 1.700km de red vial del Partido.
COMISARIA DE LA MUJER: No existe, solo hay una oficina aún en formación, dentro de la comisaría local; consecuentemente no satisface la necesaria reserva que este tipo de casos traumáticos y sensibles requieren, toda vez que muchas víctimas debe superar barreras psicológicas hasta animarse a efectuar la denuncia.
No es adecuada la infraestructura y se carece de recursos humanos y materiales.
En definitiva en lo que incumbe al ámbito policial se cumple con las exigencias burocráticas de que existan las divisiones correspondientes, pero en la práctica es imposible un accionar eficaz y permanente producto de la falta de infraestructura edilicia y de recursos humanos y materiales frente a una delincuencia que no para de crecer.
SERVICIO TELEFONICO DE EMERGENCIAS: A pesar de las reiteradas promesas, el “famoso 911” nunca se implementó, solo está disponible el 101 o las líneas fijas de la comisaría y destacamentos, susceptibles de ser bloqueados.
FISCALIAS: Existen dos fiscalías que funcionan en un mismo lugar sin las medidas de seguridad necesarias para garantizar el resguardo de documentación y elementos probatorios; no disponen de personal suficiente y debidamente capacitado para la tarea; no tienen un sistema organizado para el envío de muestras en causas complejas que requieren su remisión a La Plata, el traslado lo hacen los propios fiscales o por la buena voluntad de algún funcionario; no siempre cuentan con un médico policial disponible, el que está asignado se encarga de autopsias, toma de muestras en cadáveres, examinar víctimas de violaciones y violencia física en gral.
No se cuenta con un registro de huellas dactilares, el pedido de antecedentes de un detenido puede demorar hasta 72hs, cuando el plazo legal para mantenerlo en esa condición es de solo 24hs.
Por otra parte, los jueces de garantías utilizan criterios dispares para la emisión de órdenes de detención y/o allanamientos, y lo mismo ocurre respecto de la forma de involucrar a un detenido con otras causas en las que participó para que la detención sea efectiva.
JUSTICIA: ARRESTO DOMICILIARIO – LIBERTAD CONDICIONAL: No se informa a la Policía del otorgamiento de estos beneficios a personas que estaban detenidas; tampoco se hace un seguimiento y control de los mismos.
PATRONATO DE LIBERADOS: Solo dispone de un funcionario a cargo.
GOBIERNO MUNICIPAL (EJECUTIVO Y H.C.D.): A pesar de ser el tema que más preocupa a la ciudadanía, no existe un plan de seguridad integral; nunca se creó una dependencia que se ocupe específicamente de la problemática; las patrullas de inspectores municipales son insuficientes e ineficientes para las tareas de control y prevención de hechos de inseguridad vial o delictiva en la vía pública; el centro de monitoreo de cámaras de seguridad no cuenta con personal suficiente ni debidamente capacitado, de las pocas cámaras instaladas no todas funcionan por lo que muy poco aportan como elemento disuasivo y/o probatorio de la comisión de delitos.
Ni el Ejecutivo ni el H.C.D. integran orgánicamente el Foro de Seguridad como obliga la “Ley de Foros”.
A todo esto se le suman otros factores muy imporantes que al no funcionar correctamente contribuyen a este cuadro de situación y que involucran también al sistema educativo para prevenir la deserción escolar, la recuperación de los “chicos de la calle” y la posibilidad de facilitar una salida laboral como modo de reinserción social.
La mayoría de los organismos y entes citados en este informe dependen de los gobiernos nacional, provincial y municipal, quienes tienen la obligación de dotarlos de los recursos necesarios y hacer que funcionen eficazmente; es su deber como gobernantes y es el nuestro exigirlo, es por ello que el objetivo del presente es que la ciudadanía tome conciencia de que si bien todos, por acción o por omisión, tenemos algún grado de culpa en lo que nos está pasando, los principales responsables, los artífices de este desmadre y también los que tienen el poder y los medios para revertirlo tienen nombre y apellido: son los quienes integran el poder político en todos sus estamentos
22 de Julio de 2013 / Comisión Directiva – Centro de Comercio e Industria