Archivo de marzo de 2013

Informe de la Unión Industrial de la Provincia

El Centro de Comercio e Industria de San Pedro pone a disposición el el Informe Económico Nº 140, correspondiente al mes de marzo 2013, elaborado por el Consejo Asesor para la Competitividad Industrial (CACI) de esta Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires. Este informe de distribución gratuita, contiene la exposición sintética del estado actual de los datos económicos nacionales y provinciales, así como su proyección futura;  y es elaborado con el fin de facilitar la información y coadyuvar a la toma de decisiones. PARA LEERLO O DESCARGARLO INGRESAR AQUI

El Intendente solicitó el retiro de los expedientes de la Ordenanza Fiscal Impositiva

El Centro de Comercio e Industria informa que en el día de hoy se recibió la confirmación oficial acerca de la solicitud enviada esta mañana por el Intendente Municipal Pablo Guacone al Honorable Concejo Deliberante, para que sean remitidos al Departamento Ejecutivo los expedientes ingresados bajo número 2756/12,2757/12, 2758/12 , enviados oportunamente como proyectos de ordenanzas del Presupuesto de Gastos y Recursos 2013, Ordenanza Impositiva y Fiscal. Si bien la nota posee fecha de la víspera, fue ingresada en la mañana de hoy. 

Desde la entidad aguardamos ahora un nuevo análisis de estos expedientes y reiteramos nuestra voluntad de compartir esa tarea para que apliquen modificaciones razonables y consensuadas para los tiempos que corren.

Cuadro comparativo sobre los alcances del proyecto de Ordenanza Fiscal Impositiva

Habiendo transcurrido un tiempo prudencial desde que esta Entidad intentó reunirse con los ediles que componen el H.C.D. a efectos de hacer hincapié en los aspectos negativos de la Ordenanzas fiscal e impositiva para este año impulsadas por el Departamento Ejecutivo, y siendo que a la fecha solo se concretaron encuentros con concejales de los bloques Frente de Todos y Unión Peronista no teniendo respuesta del Sr. Intendente Municipal y de los bloques Frente Social de la Provincia de Buenos Aires y del Frente para la Victoria; consideramos que la ciudadanía debe analizar el impacto que tendría sobre la comunidad en gral. y el sector comercial, industrial y de servicios, la implementación de esta reforma  normas tal como fueron redactadas.  Para ver el informe completo ACCEDER AQUI

Nueva Moratoria de la AFIP

Régimen especial de regularización de deudas impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras ( R.G. 3451)

Operativo desde ell 15/04/2013 y hasta el 31/07/2013

A.F.I.P. estableció un plan de regularización de deudas impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras con los siguientes lineamientos:
• Obligaciones incluidas:
– Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social cuyo vencimiento de presentación y pago haya operado hasta el 28/2/2013, inclusive, sus intereses, actualizaciones y multas; multas aplicadas o cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero hasta el 28/2/2013 por tributos a la importación o exportación, sus intereses y actualizaciones; impuesto sobre las erogaciones no documentadas; deudas derivadas de ajustes de inspección; en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial así como en ejecución judicial y obligaciones de cualquier tipo que hubieran sido incluidas en planes de facilidades de pago a través del Sistema “Mis Facilidades”.
• Obligaciones excluidas:
– Retenciones y percepciones, excepto aportes personales de trabajadores en relación de dependencia;
– Anticipos y/o pagos a cuenta;
– Aportes y contribuciones al régimen nacional de obras sociales, excepto para sujetos adheridos al monotributo;
– Cuotas de ART;
– Aportes y contribuciones para empleados del servicio doméstico;
– Contribuciones y aportes personales fijos por los trabajadores en relación de dependencia de trabajadores incluidos en el monotributo;
– Contribución mensual con destino al RENATEA;
– Cuotas de planes de facilidades de pago vigentes no reformulados;
– Impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos;
– Intereses resarcitorios y punitorios, multas y demás accesorios relacionados con los conceptos mencionados precedentemente;
– Obligaciones del impuesto a las ganancias y a la ganancia mínima presunta correspondientes a los ejercicios fiscales finalizados a partir del 1/10/2012, inclusive, y el impuesto sobre los bienes personales por los períodos fiscales posteriores a 2011;
– El impuesto al valor agregado que se deba ingresar por las prestaciones de servicios realizadas en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país -RG (AFIP) 549-;
– Las deudas originadas en el incorrecto cómputo de las contribuciones de la seguridad social en el impuesto al valor agregado más allá de los porcentajes admitidos;
– Diversos cargos aduaneros.
• Principales características:
– Se podrá formular el plan hasta el día 31/7/2013;
– La cantidad máxima de cuotas mensuales será de 120 y el importe de cada una no podrá ser inferior a $ 150;
– No está previsto el ingreso de un pago a cuenta previo al inicio de la cancelación de las cuotas;
– Se prevé una tasa de interés mensual de financiamiento del 1,35%;
– Las cuotas vencerán los días 16 de cada mes a partir del mes inmediato siguiente a aquel en que se consolide la deuda y se formalice la adhesión;
– La caducidad del plan está prevista para el caso de falta de cancelación de dos cuotas consecutivas o alternadas a los 60 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento de la segunda de ellas, o una cuota a los 60 días corridos contados desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan.

Gentileza: Cdora. Silvia Spósito

Buscar
Archivos

Te encuentras en los archivos del blog Centro de Comercio e Industria de San Pedro para marzo de 2013.

Categorías