Archivo de mayo de 2010
XXII SEMINARIO DE CAPACITACION MINORISTA
![]() |
FEDERACION DE ENTIDADES DE AUTOSERVICISTAS, |
Constitución 2192 – 1254 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
TELEFAX: 4941-8141-4308-6814 T.E. 4941-0421 E-mail: faba@fibertel.com.ar
XXII SEMINARIO DE CAPACITACION MINORISTA
FECHAS: | miércoles 2, 9, 16 y 23 de Junio de 2010 |
LUGAR: | HOTEL “INTERSUR SAN TELMO” (ex Los Dos Chinos), CALLE BRASIL 764 DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES |
PROGRAMA
|
|
MIERCOLES 2 DE JUNIO | |
21.00 horas: | Discurso de inauguración a cargo del Presidente de F.A.B.A., señor Enrique Eduardo Salvador. |
21.30 horas: | Jornada sobre “TENDENCIAS EN EQUIPAMIENTOS COMERCIALES” Coordinador: señor Alberto Guida, presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas –C.A.D.A.M.-. Intervendrán los siguientes panelistas: 1º Módulo: Arquitecta Romina Forciniti, Specifiers Support Manager de Philips Argentina. Tema: “Ahorro energético y nuevas presentaciones en iluminación comercial” y doctor Martín Bernath, Director Comercial de Rapi Estant S.A.. Tema: “Cómo adecuarse a la nueva competencia” |
22.30 horas: | 2º Módulo: arquitecto Walter Taylor de Mondino S.R.L. Tema: “Innovación y tendencias en equipamientos refrigerados” y Mariano Chillibroste, presidente de MCA net S.A.. Tema: “Informática: El mayor desafío para el desarrollo minorista (o crece o muere)”. |
MIERCOLES 9 DE JUNIO | |
21. 00 horas: | Conferencia a cargo del licenciado Daniel Gioffré, consultor de empresas y docente de la Universidad de Belgrano, sobre el tema: “La realidad del comercio minorista y su proyección en el corto y mediano plazo” |
22.30 horas: | PANEL DE COMERCIANTES MINORISTAS EXITOSOS, coordinados por el dirigente José Caffaratti. |
MIERCOLES 16 DE JUNIO | |
21.00 horas: | Jornada especial interactiva conducida por el profesor Jorge Aurelio Alonso, director del Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales – U.C.E.S.-, sobre el tema “Marketing de las emociones”. Se desarrollará en dos módulos, uno teórico y otro operativo. |
MIERCOLES 23 DE JUNIO | |
21.00 horas: | Conferencia a cargo del licenciado Mariano Irisarri Murphy, docente titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina, sobre el tema: “Renovar el compromiso con la Patria y su futuro” |
22.30 horas: | Entrega de certificados de asistencia y mensaje de clausura a cargo del Presidente de F.A.B.A., señor Enrique Eduardo Salvador. |
CHARLA SOBRE CREDITOS PARA PYMES
CHARLA INFORMATIVA SOBRE CREDITOS PARA PYMES, INDUSTRIA, SERVICIOS Y COMERCIOS
El Centro de Comercio e Industria de San Pedro invita a una charla informativa a cargo de funcionarios del Banco de la Nación Argentina sobre una nueva linea de “creditos para pymes industriales, comerciales y de servicios”, con plazos y financiacion que estimamos apropiadas para que su empresa crezca.
El encuentro tendrá lugar en el Salón Auditorio de nuestra entidad, el próximo día miércoles 19 de mayo a las 13hs., con entrada libre y gratuita.
Lo esperamos para que no sólo escuche la propuesta sino también plantee sus necesidades y/o inquietudes.
Invitación a embanderar edificios
Estimados Comerciantes y Conciudadanos:
El martes 18 de Mayo comienzan las celebraciones por el BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE NUESTRA PATRIA.
Es por ello que lo invitamos a embanderar y/o engalanar su local y su hogar de celeste y blanco para honrar tan trascendente acontecimiento para nuestro sentir nacional hasta la conmemoración del día 25 de Mayo.
Muchas Gracias
La Comisión Directiva
Feriado Nacional Día 24 de Mayo
FERIADOS NACIONALES
Decreto 615/2010
Establécese por única vez Feriado Nacional el día 24 de mayo de 2010 en todo el territorio de la Nación.
Bs. As., 3/5/2010
VISTO el Expediente Nº S02:0001701/2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley de FERIADOS NACIONALES Nº 21.329 y sus modificatorias, por la que se otorgara carácter de Feriado Nacional al 25 de Mayo, y CONSIDERANDO:
Que el próximo 25 de mayo se conmemora el Bicentenario de la Revolución de Mayo, fecha que históricamente ha merecido importantes festejos alusivos desde el primer aniversario en 1811, cuando se erigió la Pirámide de Mayo.
Que en el año 1813 la Asamblea General Constituyente declaró el 25 de mayo día de fiesta cívica, que debía celebrarse en todo el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Que estos festejos, por tradición, se continuaron celebrando en días previos y posteriores al 25 de mayo.
Que la conmemoración del Bicentenario de la Patria es un hecho que exalta en todos los argentinos el ser nacional, permitiendo reflexionar sobre nuestro pasado y proyectarnos con esperanza hacia el futuro.
Que estos festejos conmemorativos constituyen una inmejorable ocasión para exhibir ante el mundo la vitalidad y capacidad de nuestra Nación como sociedad democrática, pluralista y orgullosa de sus mejores tradiciones y valores.
Que para la celebración del 25 de mayo se encuentran previstos diversos actos, actividades y eventos histórico-culturales, artísticos, científico-tecnológicos y deportivos para que participe la sociedad en su conjunto, organizados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, como así también por los Gobiernos Provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Municipales.
Que el 24 de mayo del año en curso es día laborable y se prevé que, con motivo de los festejos de la aludida fecha histórica, haya una masiva movilización de habitantes, turistas y delegaciones que asistirán a las distintas ceremonias de celebración en todo el territorio de la Nación.
Que con el objeto de profundizar la integración social y permitir la concurrencia del público a los distintos actos conmemorativos, se consideró pertinente establecer, por única vez, como Feriado Nacional el día 24 de mayo del corriente año.
Que, a esos efectos, el PODER EJECUTIVO NACIONAL remitió al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION, mediante Mensaje Nº 461 del 6 de abril de 2010, el pertinente proyecto de ley.
Que dicha iniciativa fue recibida por la HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION con fecha 7 de abril de 2010 siendo girada a las Comisiones de Legislación General y de Cultura para su tratamiento.
Que, frente a la proximidad de la fecha en cuestión y atento que el citado proyecto no ha sido tratado en el ámbito legislativo, se hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la CONSTITUCION NACIONAL para la sanción de las leyes.
Que la Ley Nº 26.122, regula el trámite y los alcances de la intervención del HONORABLE CONGRESO DE LA NACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el artículo 99 inciso 3 de la CONSTITUCION NACIONAL.
Que la citada ley determina que la Comisión Bicameral Permanente tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los decretos de necesidad y urgencia, así como elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles.
Que el artículo 22 de la Ley Nº 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deba ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 de la Carta Magna.
Que ha tomado intervención la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR.
Que la presente medida se dicta de acuerdo a las facultades emergentes del artículo 99, incisos 1 y 3, de la CONSTITUCION NACIONAL y de acuerdo a los artículos 2º, 19 y 20 de la Ley Nº 26.122.
Por ello, LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS DECRETA:
Artículo 1º — Establécese, por única vez, Feriado Nacional el día 24 de mayo de 2010 en todo el territorio de la Nación.
Art. 2º — Instrúyese a los distintos organismos del Estado Nacional para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales para la población.
Art. 3º — Dése cuenta a la COMISION BICAMERAL PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.
Art. 4º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
— FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Aníbal F. Randazzo. — Jorge E. Taiana. — Nilda C. Garré. — Débora A. Giorgi. — Julián A. Domínguez. — Julio M. De Vido. — Julio C. Alak. — Carlos A. Tomada. — Alicia M. Kirchner. — Juan L. Manzur. — Alberto E. Sileoni. — José L. S. Barañao.